Santiago Álvarez, CEO de Latam en Colombia, dice que las ayudas del Gobierno dan liquidez a corto plazo, pero hace falta trabajar para la recuperación.
El sector aeronáutico ha sido uno de los renglones más afectados por la propagación del coronavirus en el mundo. Las aerolíneas, prácticamente, han tenido que guardar los aviones en hangares mientras hay claridad de cuándo se podrá volver a volar. En el entretanto, las aerolíneas en Colombia han tenido que tomar decisiones de enviar prácticamente a sus empleados a al reducción de sueldos y a enviar a algunos a vacaciones obligadas. Las pérdidas para este sector son millonarias.
Santiago Álvarez, CEO de Latam Airlines en Colombia, estuvo en #CharlasForbes para hablar sobre qué ha pasado en este mes de restricciones aéreas, debido a que los vuelos nacionales e internacionales no están permitidos en el país.
Vea los capítulos anteriores de #CharlasForbes
- Gestionar equipos en medio de la pandemia
- Cómo mantener a los equipos de trabajo motivados
- El blindaje del sistema financiero
- Las claves para gestionar crisis en empresas
- Las propuestas de Arturo Calle para la recuperación
Álvarez señala que las líneas de créditos que ha lanzado desde el inicio de la crisis, así como medidas como que la Aerocivil les deja parquear las aeronaves sin costo han sido muy positivas y tienen impacto al corto plazo, pero llama al Gobierno a ver qué se puede hacer para la recuperación.
“Es aquí que le ponemos la tarea al Gobierno de pensar un poco más allá, de pensar en cómo va a ser la recuperación de esta industria. Y acá está el crédito de Bancoldex por 600.000 millones de pesos, cada empresa tiene un cupo. A las empresas grandes tenemos un cupo de 5.000 millones que le entregaría liquidez a la compañía, pero es insuficiente para las dimensiones de la industria”, dice Álvarez.
Sobre volver a volar, el alto directivo dice que hay una gran incertidumbre de fechas, pero que la recuperación va a ser larga. Sin embargo, señala que analistas ven que en diciembre de este año se podrá restablecer el 60 por ciento de los vuelos y se tomará un año más para volver a la demanda que tuvieron antes de la crisis..
De igual manera, reveló algunas medidas que están evaluando para que los pasajeros, en un futuro próximo, pierdan el miedo de volver a volar que ha dejado la propagación del virus. “Vamos a informar muy puntualmente cómo se hace la desinfección de las aeronaves y de todas las medidas de seguridad que vamos a tomar”, dijo.