En redes sociales, el subdirector del DNP se refirió al caso
Un día después que el Gobierno anunciara el inicio de los desembolsos de los primeros 1,2 millones de giros del Ingreso Solidario para los informales, se conoció que la base de datos reporta fallecidos y beneficiarios inexistentes.
Luego que Publimetro publicara un artículo en el que prueba con números binarios y otros de un dígito que se repite varias veces, los colombianos en redes sociales empezaron a hacer las pruebas y circularon las imágenes de sus pruebas.
Al comparar los números de algunos supuestos beneficiarios con la base de datos de la Registraduría Nacional, se encontró que por lo menos una de las supuestas beneficiarias falleció en 2018 y los demás son inexistentes.
Recomendado: Tres millones de familias vulnerables reciben desde hoy Ingreso Solidario
Estas son las imágenes en las que se comparan los resultados de ambas bases de datos:

Dado que los siguientes números la Registraduría no los reporta dentro del censo electoral, se buscaron en la base de datos de registros civiles y este es el resultado:



El subdirector del Departamento Nacional de Planeación (DNP), la entidad encargada de la base de datos y del giro de los recursos, tal como hace con los programas de Familias y Jóvenes en Acción, comentó mediante su cuenta de Twitter que solo había probado la base de datos con cédulas existentes y que, en su prueba, ninguno resultó beneficiario.

Y más tarde, desde la cuenta de Twitter oficial del DNP se explicó que había un error en el buscador de la base de datos, que junto con la página web se construyó en un par de semanas, y aclaró que dicho buscador sería independiente de la base de datos de giros.
