Corficolombiana advirtió que el mercado de deuda pública requiere más atención
El equipo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana señaló que las medidas del Banco de la República para mejorar la liquidez del sistema financiero e impulsar la economía son las correctas, pero se quedaron cortas.
De acuerdo con el informe más reciente del grupo, “las medidas tomadas hasta ahora por el Banco de la República van en la dirección correcta, pero resultan insuficientes debido a la magnitud del choque y la nueva realidad de los mercados”.
Y en ese sentido, explicaron que las tasas de interés real que tienen la mayoría de los países están en terreno negativo e incluso bancos centrales en economías similares a Colombia han rebajado mucho más sus tasas de interés. En ese entorno Global, el Emisor tendría mayor espacio para rebajar sus tasas.
Puede interesarle: Así van las cuentas de atención a la Emergencia Económica, Sanitaria y Ambiental
Por el lado de las medidas de liquidez adoptadas por el Banco de la República, como comprar directamente títulos de deuda pública y privada, así como habilitar el acceso a negociaciones directas a otros actores del sistema, fueron bien recibidas por el mercado pero ya no están funcionando para resolver los problemas de volumen de negociación y liquidez que está teniendo este mercado.
Para mejorarlo, Corficolombiana le sugirió al Banrepública que aumente sus compras de títulos a más largo plazo, pues el 79 % de los títulos de deuda corporativa tienen vencimientos superiores a tres años.
Además, el mercado demuestra que se necesita “incrementar cupos hacia títulos con otras calificaciones crediticias e incluir las titularizaciones. Para los títulos con calificación crediticia A, se presentó una sobredemanda de 9,8 veces el monto aprobado en las operaciones de compra”.
Recomendado: FMI estudia renovar crédito de línea flexible a Colombia
Por otro lado, Corficolombiana advirtió que las inyecciones de liquidez del Emisor no están teniendo el efecto deseado, por lo que se necesita un mayor esfuerzo en comunicaciones de la autoridad monetaria, que permitan demostrar una mayor intención de “mantener niveles amplios de liquidez por
un período prolongado y a menores tasas”.
Cuidado con la deuda
Para Corficolombiana, es preocupante el comportamiento que el mercado de deuda pública ha tenido durante las últimas semanas y que ha tenido como rasgos característicos bajos niveles de negociación y de liquidez.
Por un lado, el volumen de las negociaciones se ha reducido, mientras que por el otro, las diferencias entre los precios de venta y los de compra de los títulos se han ampliado, lo que sugiere que si bien hay bastante liquidez en los mercados, esta no llega justo a los títulos de deuda pública, necesarios para que el Gobierno tenga recursos suficientes para atender la emergencia.
Investigaciones Económicas también destacó que “a pesar de las compras de TES por parte del Banco de la República, las tasas de los títulos de mayor plazo han venido aumentando, con lo cual la curva de rendimientos se ha empinado”, lo que se traduce en una pérdida de valor de los títulos.
Estos movimientos también serían señal de una presión al alza de las tasas de interés de los créditos de largo plazo pese a las bajas tasas de interés del Emisor y sus inyecciones de liquidez.
Es decir, los créditos a los consumidores terminarían por empezar a subir en las tasas de interés justo en el momento en el que el Banco de la República ha vuelto a enviar la señal para que estos reduzcan sus valor y así darle un impulso adicional a la economía.