Bogotá superó los 1.000 contagios confirmados
El Ministerio de Salud anunció que se confirmaron 169 nuevos casos de coronavirus en Colombia, lo que eleva la cifra total a 2.223 contagios confirmados, de los cuales 174 pacientes ya se recuperaron y 69 fallecieron.
Los nuevos casos reportados se distribuyeron en 38 pacientes en Bogotá; Valle del Cauca 34; Nariño 19; Cartagena 14; Norte de Santander 12; Cundinamarca 8; Barranquilla y Santander seis casos cada uno; Boyacá y Caldas cinco reportes cada uno; Santa Marta y Antioquia cuatro registros respectivamente; Bolívar y Risaralda tres por departamento; Casanare, Cesar, Quindío, Meta, San Andrés, Huila, Tolima y Cauca un caso cada uno.
Además, las autoridades en salud revelaron que el país ya acumula 174 pacientes recuperados y 69 fallecidos por cuenta de la pandemia, lo que equivale a 3,1 % de los casos confirmados.
Recomendado: ¿Cómo afecta el coronavirus a las operaciones logísticas del país?
En cuanto a los fallecidos, los nuevos reportes corresponden a:
-Hombre de 73 años en Pasto. Comorbilidades: Sin antecedentes.
-Mujer de 59 años en Cali. Comorbilidades: Tromboembolismo pulmonar, enfermedad obstructiva crónica descompensada tipo enfisema, hipertensión arterial, cáncer de mama hace 19 años.
-Hombre de 71 años en Bogotá. Comorbilidades: Epoc, mieloma, fumador.
-Hombre de 86 años en Bogotá. Comorbilidades: Epoc
-Hombre de 62 años en Ipiales, Nariño. Comorbilidades: procedimiento quirúrgico cistostomia suprapúbica.
-Mujer de 37 años en Bogotá. Comorbilidades: sin antecedentes.
-Hombre de 68 años en Cartagena. Comorbilidades: sin antecedentes.
-Hombre de 58 años en Cartagena. Comorbilidades: hipertensión.
-Hombre de 98 años en Ocaña, Norte de Santander. -Hombre de 80 años en Cali. Comorbilidades: diabetes
-Mujer de 96 años en Santa Marta. Comorbilidades: HTA.
-Hombre de 66 años en Cartagena. Comorbilidades: HTA
-Hombre de 71 años en Turbaco, Bolívar. Comorbilidades: Dislipidemia
-Hombre de 75 años en Cúcuta. Comorbilidades: HTA y diabetes.
Por su parte, de los pacientes que aún presentan síntomas y cuyo diagnóstico fue confirmado, se estima que 73,5 % permanecen en sus casas, 3,78 % están en Unidades de Cuidado Intensivo y otros 262, correspondiente al 11,79 %, permanecen hospitalizados.
El país sigue incrementando también en el número de pruebas aplicadas a pacientes sospechosos de portar la enfermedad. Así luce la evolución de las pruebas:

Este es el balance nacional y global al momento del nuevo reporte en Colombia:
