Los 16 millonarios extranjeros tenían un patrimonio reportado en Colombia de 2.821 millones de dólares, lo equivalente a nueve billones de pesos.
Chile
Del país austral está el patrimonio del octogenario Horst Paulmann, propietario de los supermercados Jumbo (Cencosud). En Forbes, este chileno-alemán tiene un patrimonio de mil millones de dólares. En Colombia, Jumbo tiene al menos 75 tiendas y 42 supermercados Metro Colombia. Otros chilenos con un gran patrimonio en Colombia son los hermanos Roberto y Patricia Angelini Rossi, con 1.300 millones de dólares y mil millones de dólares, según el listado Forbes. La familia Angelini tuvo el control de Terpel en 2010, una de las mayores distribuidoras de gasolina en el país.
México
A los empresarios mexicanos con presencia en Colombia los encabeza Carlos Slim, quien con una fortuna de 49.000 millones de dólares se ubica entre los 20 más ricos del mundo. Slim es dueño de la empresa de telecomunicaciones Claro. Así mismo, está la familia Zambrano, que ha controlado Cemex, una de las cementeras más grandes del mundo. El patriarca era Lorenzo H. Zambrano, quien falleció en 2014 y no tuvo hijos. La familia Servitje Montull es dueña de Bimbo. Tiene seis plantas en el país y unos 4.000 empleados. La última planta que inauguró fue en Tenjo y costó 86 millones de dólares.
Al igual que los demás, en el listado también está Antonio del Valle Ruiz, con Mexichem, y Rafael Kalach, quien dirige el Grupo Kaltex, como presidente de la empresa de textiles Coltejer.
Estados Unidos
La familia Drummond, originaria de Alabama, tiene la explotación de carbón en el norte del país desde los años 80. Cuenta con la mina de cielo abierto Pribbenow y El Descanso, ubicadas en la cuenca del Cesar, cerca de La Loma. En enero de este año, el Gobierno Nacional le otorgó una prórroga por 20 años más de explotación. Colombia recibirá 586 millones de dólares en ese tiempo.
Brasil
Ermirio Pereira de Moraes es cabeza de Grupo Votorantim, uno de los conglomerados más poderosos de ese país. En la lista Forbes aparece con una fortuna de 1.900 millones de dólares. Su hermana, María Helena, también es multimillonaria con el mismo grupo. Está en 20 países en las industrias de acero, papel, energía, agro y cemento. En Colombia están con Acerías Paz del Río.
Otra familia brasileña que tiene inversión en Colombia es la Gerdau Johannpeter con Diaco, que provee de aceros largos especiales. Tienen plantas en Yumbo, Tocancipá, Duitama y Tuta.

España
Joseba Grajales es vasco y es el presidente de la junta directiva de Keralty, la misma empresa que controla la firma de salud Colsánitas. Grajales también es fundador de Gamesa y Guascor.
Argentina
Paolo Rocca es ítalo-argentino y CEO del Grupo Techint aparece con un patrimonio de 3.300 millones de dólares en la lista Forbes. Su emporio lo inició su abuelo, Agostino Rocca. En el país se representa en la firma Tenaris Tubocaribe, proveedor de tubos de acero para la industria petrolera. Tiene una capacidad de producción anual de 160.000 toneladas de acero.
Perú
Familias adineradas peruanas en Colombia están los herederos de Calixto Romero Hernández, del Grupo Romero, que ya va por la cuarta generación. Tienen al menos 14 empresas en distintos renglones desde consumo masivo, una pesquera hasta energía. En Colombia están con la firma Primax centrada en la distribución de combustibles. Compraron en el país estaciones de Esso y Mobil.
De este país también aparece Eduardo Belmont Anderson, quien tiene una fortuna de 1.400 millones de dólares, según el listado Forbes. Es dueño de Belcorp, una empresa de las llamadas multinivel que está en 14 países de América Latina y Estados Unidos. En Colombia, Eduardo se quedó con la representación de Ebel. Su hermano, Fernando, es presidente de Yanbal Internacional.