La vuelta a la normalidad de algunos sectores económicos se dio este lunes, pese a que la orden de confinamiento va hasta el 26 de abril.

EFE.- España inició este lunes un pequeño retorno a la normalidad con la vuelta al trabajo en algunos sectores económicos no esenciales, mientras el número de muertes por Covid-19 volvió a bajar, con 517 en las últimas 24 horas, y el de contagios subió un 2 % diario,la cifra más baja desde el inicio de la pandemia.

El total de fallecidos por coronavirus asciende a 17.489, mientras que los casos de contagio registrados suman 169.496, informó este lunes el Ministerio de Sanidad, 3.477 más que hace 24 horas, una cifra que no se veía desde el pasado 18 de marzo.

Lea también: España supera a China en número de contagios de Covid-19

Aunque el Gobierno decretó el confinamiento total de la población en principio hasta el 26 de abril, hoy regresaron a trabajar los empleados de empresas o fábricas de sectores no esenciales que no pueden teletrabajar, principalmente el sector industrial y el de la construcción.

Estos se unen a los de los considerados sectores esenciales, como alimentación, productos de primera necesidad o sanitarios, que permanecen activos desde el inicio de la pandemia. El Gobierno que preside el socialista Pedro Sánchez intenta así reactivar una parte de la economía española, muy dañada por el coronavirus con unos 900.000 empleos perdidos desde mediados de marzo.

Solamente la construcción supone el 12,5 % de la actividad económica española y emplea aproximadamente a 1,7 millones de trabajadores.

Sin embargo, “no hemos comenzado ningún proceso de desescalada, ni han finalizado las restricciones de circulación de las personas”, recordó hoy en rueda de prensa telemática el ministro de Sanidad, Salvador Illa. “Todavía seguimos en confinamiento”, insistió.

Fábricas, obras y polígonos industriales volvieron paulatinamente a la normalidad en parte del país, ya que en ocho de las 17 regiones españolas hoy es festivo, y no será hasta mañana que estos sectores comenzarán a rodar plenamente.

Lea también: Portugal y España limitan pasos fronterizos y refuerzan controles sanitarios

Diez millones de mascarillas

Ante las dudas y críticas sobre el posible efecto de la vuelta al trabajo en la expansión del coronavirus, el Gobierno comenzó hoy en 1.500 puntos de todo el país un programa de reparto de mascarillas de protección, hasta diez millones de unidades, entre los trabajadores que se reincorporaron a su actividad.

Hasta ahora, el acceso de la población a las mascarillas era difícil, ya que la mayor parte del suministro se distribuyó entre personal sanitario, fuerzas de seguridad y otros colectivos esenciales, mientras la mayoría de la población sigue confinada en sus hogares.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró en una entrevista radiofónica que el Gobierno confía en que a finales de esta semana las farmacias españolas dispongan de mascarillas para su venta.