Las mujeres reportan las mayores tasas de informalidad y de desempleo

El Dane informó este lunes que la informalidad laboral en las 23 ciudades principales y sus áreas metropolitanas llegó a 47,9 % en febrero. Para las 13 ciudades más grandes, subió a 46,7 %.

De acuerdo con el reporte del Dane, la mayor informalidad para el trimestre diciembre 2019-febrero 2020 la tuvieron las mujeres con una tasa de 48,6 %, frente al 45,2 % de los hombres en las 13 ciudades principales del país.

Además, para el mismo trimestre, calculó que la ciudad con mayor informalidad fue Cúcuta con 71,4 %, seguida de Sincelejo con 67,5 % y Riohacha con 63,9 %.

Por el contrario, Manizales se mantuvo como la ciudad con menor informalidad al alcanzar una tasa de 40,7 % y seguida por Medellín con 40,8 %. En tercer lugar se ubicó Bogotá con 41,7 %.

Puede interesarle: Informales, el gran reto para evitar una explosión del desempleo

Este lunes el Dane también entregó su reporte sobre desempleo en jóvenes entre 14 y 28 años de edad, cuya tasa para el trimestre diciembre-febrero disminuyó en 20 puntos básicos hasta 18,7 %.

De acuerdo con el reporte, también se registró una disminución en la tasa global de participación en el mercado laboral, que llegó a 56,9 %, mientras que la de ocupación llegó a 46,2 %.

Por sexo, la diferencia de ocupación entre los jóvenes de cada uno fue de 20 puntos básicos aproximadamente. Mientras los hombres presentaron una tasa de 56,2 %, las mujeres reportaron un indicador de 36 %.