Las dos medidas buscan nuevamente inyectar liquidez al sistema financiero

La Junta Directiva del Banco de la República nuevamente realizó una reunión extraordinaria de su Junta Directiva, en la que decidió reducir la exigencia de los encajes bancarios y comprar más deuda pública en el mercado secundario para aumentar la liquidez.

Por el lado de los encajes, el Emisor anunció que desde el 22 de abril, se reducirán en tres puntos porcentuales para cuentas de ahorro, corrientes y otros mecanismos cuya exigencia era de 11 %, por lo que ahora será de 8 % y para los CDTs de mínimo 18 meses y otros cuyo encaje era de 4,5 %, se reducirá a 3,5 %.

De acuerdo con los cálculos de la autoridad monetaria, esto le inyectaría nueve billones de pesos en liquidez al sistema financiero.

Puede interesarle: Medidas del Banrepública serían acertadas pero insuficientes

Por otro lado, la Junta Directiva decidió que el Emisor compre directamente otros dos billones de pesos en TES (títulos de deuda pública) en el mercado secundario por lo que resta de abril.

Con la medida, se espera mejorar el comportamiento de la curva de los TES a la vez que mejora la liquidez en este mercado.

Cabe recordar que diversos analistas habían advertido en las últimas semanas que el mercado de deuda pública tenía baja liquidez y se negociaban montos inferiores a los usuales como consecuencia de la actual coyuntura.

Con una menor liquidez, las tasas de interés del Banco de la República -hoy en 3,75 %- se tardarían más tiempo en trasladarse a los consumidores finales.