El Fondo Monetario Internacional espera que la economía mundial caiga 3 % por el coronavirus

El Fondo Monetario Internacional (FMI) lanzó este martes sus nuevas proyecciones de crecimiento económico para el mundo en este 2020, según las cuales el PIB de Colombia tendría una contracción de 2,4 %, mientras el promedio total del mundo sería de -3 %.

La proyección para el país es una caída de casi seis puntos porcentuales frente a la proyección anterior que era de cerca de 3,2 % de crecimiento del producto nacional. Sin embargo, el país obtendría el segundo mayor crecimiento de la región.

Por encima de Colombia, el multilateral calculó que Paraguay sería el país de menor contracción con apenas -1 %.

Recomendado: CEPAL prevé que PIB de Latinoamérica y Caribe se contraerá 1,8 % por COVID-19

El nuevo cálculo del FMI para Colombia tiene en cuenta también que el país tendría un rebote de su economía que le ayudaría a alcanzar un crecimiento de 3,7 % en 2021.

Además, el multilateral espera que el déficit de cuenta corriente del país se amplíe hasta 4,7 %, mientras que la tasa de desempleo sería de 12,2 %.

La recesión global

En esta oportunidad, el Fondo Monetario Internacional tuvo en cuenta cuatro escenarios base para calcular el que sería el desempeño de la economía mundial golpeado por las cuarentenas de la pandemia y la caída en los precios del petróleo.

Según sus cálculos, el PIB global tendría una contracción de 3 % este año, pero luego repuntaría hasta 5,8 % en 2021.

El multilateral explicó que el nuevo pronóstico representa una caída de más de seis puntos porcentuales frente a la proyección anterior, que incluye una contracción de 6,1 % en el PIB promedio de las economías avanzadas.

Para los mercados emergentes, el FMI resaltó que su contracción sería de 1 %, pese a que todos los países enfrentan crisis de la salud, un severo choque de demanda externa, una “dramática” reducción de las condiciones de financiación global y una caída en los precios de las materias primas, que tendrá un efecto severo sobre la economía de los países exportadores de las mismas.