Sin embargo, la firma advirtió que hay unos bancos más vulnerables que otros

La calificadora Standard & Poor’s evaluó la capacidad del sistema financiero colombiano para enfrentarse a los retos que trae la recesión global en el país. Una de sus conclusiones es que los bancos colombianos podrán enfrentar la coyuntura de manera adecuada.

Sin embargo, la calificadora advirtió que “el entorno actual es desafiante para la industria bancaria colombiana” y sus principales riesgos son “el impacto sobre la calidad de los activos, la liquidez, el portafolio de inversiones y la continuidad del negocio”.

Por otro lado, S&P señaló que los efectos negativos que habrá sobre la calidad de la cartera provienen de la devaluación del peso (que alcanza 18,60 % en lo corrido del año) y un menor crecimiento económico.

Recomendado: #CharlasForbes: el blindaje del sistema financiero

En cuanto a la devaluación, la calificadora advirtió que el impacto llegaría vía el deterioro en la capacidad de pago de aquellas empresas que son sensibles a los movimientos en la tasa de cambio. Por ejemplo, aquellas que importan materias primas o productos para la venta, así como las empresas que tienen endeudamiento en moneda extranjera que, igual que pasará con el Gobierno, tendrán que pagar más por el efecto del tipo de cambio.

Además, tal como se vio con la caída de los precios del petróleo entre 2014 y 2016, S&P espera que la devaluación impacte a la inflación vía los mayores precios de productos importados, por lo que la capacidad de gasto de los hogares se vería reducida.

Puede interesarle: Sistema financiero operará con normalidad durante cuarentena

En cuanto al menor crecimiento económico, se espera que este incremente la tasa de desempleo a medida que las empresas intenten reducir sus pérdidas como consecuencia de una menor demanda interna, esta, a su vez, generada principalmente por las medidas de confinamiento. La situación llevaría a deterioros de la cartera en mora para los segmentos hipotecario y consumo.

En el lado de la cartera comercial, la calificadora espera que esta también se deteriore debido a la menor capacidad de pago en especial de las pequeñas y medianas empresas. Allí, las entidades que más sufrirán serán las microfinancieras y las dedicadas a estos segmentos ya que las medidas de alivio a sus clientes generará un mayor deterioro en sus indicadores.