Las advertencias de la peor recesión desde 1930 y excesos de petróleo almacenado le pasan factura a las bolsas del mundo

La Bolsa de Valores de Colombia abrió este miércoles con una variación de -0,71 % en el Colcap, en medio de las caídas de las plazas bursátiles de Europa y Asia con los nuevos datos sobre la recesión y rompiendo con una racha de ganancias de ocho días.

Ecopetrol lideraba las caídas en la apertura con un retroceso de 6,29 %, consistente con las caídas de las empresas petroleras en el mundo por la disminución de la demanda mundial de crudo. Le siguen Cemex Latam Holdings con -3,77 % y Preferencial Davivienda con -2,44 %.

Mientras el Fondo Monetario Internacional advirtió que esta sería la peor recesión desde 1930, la AEIA señaló que la demanda de petróleo caería en 29 millones de barriles al día, nivel no visto en 25 años y que llevaría a que en las próximas semanas la capacidad de almacenamiento del crudo llegue a su máximo.

Puede interesarle: Los déficit y la deuda se dispararán en EEUU, China y Europa por covid-19

A esto se le suma nuevamente el temor sobre la expansión del coronavirus, luego que se reportaran rebrotes en China, Corea y Japón en medio del inicio de reaperturas en España y Francia. Alemania, por su parte, anunció una extensión a sus confinamientos.

Con ese entorno, Wall Street abrió mixta con el Dow Jones subiendo 2,39 % pero el S&P 500 con un descenso de 2,38 % y el Nasdaq retrocediendo 1,67 %.

El comportamiento en el mundo accionario hace que el dólar vuelva a recuperar el terreno perdido. En el caso de Colombia, se cotiza a 3.915,32 pesos, mientras el euro asciende a los 4.258 pesos.