El Comité Consultivo de la Regla Fiscal reveló el cálculo preliminar de cuánto podría ampliarse el déficit por la atención a la emergencia por el coronavirus y la guerra de precios del petróleo
En los primeros días de febrero, el Ministerio de Hacienda presentó su Plan Financiero para 2020, que incluía un cálculo de crecimiento para el año de 3,7 % y un déficit fiscal de 2,4 % permitido por la Regla Fiscal. Dos meses después, el Comité Consultivo de la Regla Fiscal calcula que dicho déficit podría expandirse hasta 4,9 % del PIB.
La expansión tendría en cuenta una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) nacional de 1,6 % según el Comité, lo que además le permitiría al Gobierno hacer gastos extraordinarios de hasta 20 % de la brecha del producto.
Pero si la contracción del PIB llegara a ser efectivamente de 1,6 %, habría “una brecha más amplia y, en consecuencia, una posible mayor meta de déficit fiscal”, señaló el Comité en un comunicado.
Esta expansión del déficit estaría explicada en la contracción del PIB, “un ciclo económico de -1,3% del PIB, ciclo petrolero de 0% del PIB, el efecto temporal de la migración venezolana (0,4% del PIB); y el déficit estructural estimado en 1,5% del PIB”.
El Comité también le pidió al Ministerio de Hacienda “realizar una nueva reunión en la que se haga un análisis de sensibilidad de la trayectoria de las variables fiscales, ante distintos escenarios de crecimiento económico”.