El ente de control advirtió que la mayoría de recursos para la emergencia no le están llegando a los agricultores adecuados
La Contraloría General advirtió este viernes que el 90 % de los recursos desembolsados en créditos especiales para atender la emergencia por el coronavirus en el sector agropecuario se queda concentrado en grandes empresas.
El ente de control explicó que entre el primero y el 31 de marzo de este año, Finagro, el banco que ha ha sido el mayor colocador de este tipo de crédito, ha desmbolsado más de 6,1 billones de pesos “de los cuales 4,8 billones de pesos (el 78%) han sido para los grandes beneficiarios, que son personas con activos superiores a los 5.000 salarios mínimos mensuales”.
Otro 12 %, equivalente a 710.000 millones de pesos, lo han recibido productores medianos, mientras que los pequeños agricultores, incluidos quienes tienen activos inferiores a 280 millones de pesos, han recibido apenas el 10 % correspondiente a 630.000 millones de pesos.
Recomendado: Floricultores donan equipos de laboratorio para análisis de muestras de Covid-19
En el caso de la línea especial de crédito Colombia Agro Produce, que pretende asegurar la producción nacional, el panorama no es muy diferente.
“De los 226.000 millones de pesos colocados hasta el ocho de abril, 213.566 millones de pesos han ido a grandes comercializadores y agroindustriales, 8.300 millones de pesos para medianos, y sólo 4.200 millones de pesos para pequeños productores”, advirtió el informe.
Además, según la Contraloría, de dicho monto colocado, 196.133 millones de pesos se colocaron para comercialización y/o transformación, costos operativos y anticipos de estas empresas agropecuarias.
Por otro lado, la Contraloría destacó que el 35,6 % de los recursos se desembolsaron en Bogotá, mientras que los municipios han recibido 24 % de los recursos destinados al crédito para cubrir la emergencia.