El multilateral publicó los resultados de la evaluación a Colombia de su Directorio Ejecutivo

El Fondo Monetario Internacional calcula que la deuda externa de Colombia llegará este año a 59,2 % del PIB nacional, según los resultados de la evaluación que hace cada año el Directorio Ejecutivo del multilateral.

Además, sus cálculos incluyen que el déficit de Cuenta Corriente se amplíe a 4,7 % desde el 4,3 % del año anterior, que ya representaba una mayor vulnerabilidad externa del país a los ojos del FMI.

Con una caída de 2,4 % del PIB estimada para este año según el mismo multilateral, sus directivos elogiaron que el país tenga una tasa de cambio flexible para proteger a la economía ante choques externos como el que se vive en la actualidad y sugirieron al Banco de la República bajar aún más sus tasas de interés, siempre y cuando las expectativas de inflación se mantengan ancladas.

Puede interesarle: Economía colombiana creció 4,1 % en enero y febrero

Y para cuando la crisis pase, los directores resaltaron la importancia de “calibrar adecuadamente la combinación de políticas para apoyar la recuperación, mejorar la resiliencia y reconstruir los amortiguadores económicos”.

En ese sentido, el multilateral agregó que “para salvaguardar el gasto social y la inversión pública, los directores alentaron la movilización de ingresos adicionales a mediano plazo a través de impuestos estructurales más altos y mejoras en la administración tributaria”. 

Finalmente, el directorio del FMI resaltó que “Colombia ha mostrado logros positivos en la reducción de la pobreza y la desigualdad” y añadió que son necesarios “más esfuerzos para reducir la informalidad, integrar a los migrantes para aumentar la productividad y mejorar la competitividad externa”.