“Los colombianos pueden estar tranquilos de que estamos haciendo lo pertinente para que el suministro de gas natural esté garantizado”, dice Astrid Álvarez, presidente del GEB.
Por: Astrid Álvarez*
Los retos para garantizar el suministro de gas natural no son menores para los actores que conformamos la cadena de gas natural. La Transportadora de Gas Internacional (TGI), filial del Grupo Energía Bogotá (GEB), tiene una red de 4.016 kilómetros de gasoductos, cuenta con una participación en el mercado nacional de transporte del 65% en kilómetros de infraestructura y el 54% de transporte de gas natural en el país.
Desde nuestra empresa estamos comprometidos en realizar las inversiones requeridas y los mantenimientos necesarios para garantizar la máxima disponibilidad de nuestro sistema. Hemos apoyado las alternativas para que el mercado renueve la disponibilidad de fuentes de gas, independiente de si son nacionales o internacionales.
De esta manera se mantendrá la confianza del mercado, que podrá contar con el gas suficiente para asegurar sus procesos productivos. Se requiere que entre todos apoyemos el desarrollo de fuentes nacionales, realizando esfuerzos conjuntos para incorporar gas convencional y no convencional.
Vemos con muy buenos ojos los anuncios de Ecopetrol sobre la posible entrada del Campo Orca en 2024, ubicado a 40 kilómetros de la costa de Punta Gallinas (La Guajira) y del que se prevé una producción de 100 a 200 millones de pies cúbicos diarios (MPCD). Conectar ese campo con la estación Ballena traería beneficios para todo el sector de gas natural.
Es importante que exista una coordinación con los transportadores, para que la demanda pueda acceder oportunamente a dicho gas. En este proceso, la información entre productores y transportadores se vuelve eje para una efectiva coordinación. De igual manera la Planta Regasificadora del Pacífico y el gasoducto que la conectará con el sistema de transporte requieren toma de decisiones urgentes, pues este proyecto es fundamental y estratégico para mantener la garantía de suministro de gas natural. Si la entrada en operación se hace de manera oportuna, en el año 2023, la demanda puede contar con una fuente de suministro de gas de hasta de 400 MPCD.
El hecho de que esta fuente esté proyectada en el suroccidente del país mejora notablemente la confiabilidad del sistema, pues las fuentes tradicionales se ubican en el norte y el oriente de Colombia. Una buena cantidad de demanda está alejada y una falla de producción, o en la capacidad o en el sistema de transporte, pueden poner en riesgo su abastecimiento.
El Ministerio de Minas y Energía está en proceso de actualizar el Plan de Abastecimiento de Gas Natural donde, además de la planta mencionada, esperamos otros proyectos relevantes que equivalen a inversiones en infraestructura superiores a USD 200 millones, que beneficiarán a los casi 10 millones de usuarios de Gas Natural en el país. Entre ellos está la bidireccionalidad Ballena-Barrancabermeja, que permitirá llevar 100 MPCD de gas desde el interior del país hasta la Costa Atlántica, sumado a los 260 MPCD que hoy se pueden transportar en el sentido contrario.
Se suma a la interconexión entre los sistemas de transporte del país y la bidireccionalidad Barranquilla-Ballena (170 MPCD), que se convierten en el set de activos que transformarán el mercado de gas del país en uno solo, dando acceso a una mayor cantidad de fuentes y los productores tendrán una demanda realmente nacional. Adicionalmente, están la compresora El Cerrito-Popayán, la ampliación del gasoducto Mariquita-Gualanday y la Bidireccionalidad YumboMariquita. Igualmente, es importante resaltar las propuestas de la Misión de Transformación Energética, que se encuentran en etapa de comentarios y donde se incluye, de una manera acertada, la filosofía de garantía de abastecimiento siempre en ambientes de competencia que promuevan la formación de precios eficientes.
Es conveniente mencionar que la Misión también está proponiendo, aparte de la Regasificadora en el Pacífico, otra en La Guajira, para la utilización de la infraestructura Ballena-Barrancabermeja. Debemos impulsar estas iniciativas para mantener la garantía de suministro y desarrollar el mercado de una manera sostenida y con competitividad. Los colombianos pueden estar tranquilos de que tanto las entidades del Gobierno nacional, como las empresas del sector, estamos haciendo lo pertinente para que el suministro de gas natural esté garantizado en el largo plazo y para todos los segmentos del mercado.
*La autora es presidente Grupo Energía Bogotá.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes.