La Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo reveló que la mayoría de analistas esperan una decisión más fuerte del Emisor en abril

Fedesarrollo reveló los resultados de su Encuesta de Opinión Financiera para abril, según la cual más de la mitad de los analistas encuestados espera que el Banco de la República se decida por una reducción de su tasa de interés que la lleve por lo menos a 3 %.

De acuerdo con la encuesta, el 33,3 % de los analistas que participaron esperan que el próximo 24 de abril la Junta Directiva del Emisor reduzca su tasa de interés en 75 puntos básicos, lo que llevaría el tipo de referencia a 3 % desde el actual 3,75 %.

Dicho nivel sería un nuevo mínimo histórico para la tasa de interés del Banco de la República, cuyo registro más bajo hasta el momento es de 3,25 % en 2010.

Puede interesarle: Gobierno lanzó inversiones obligatorias ¿Y coordinadas con el Banrep?

Sin embargo, otro 48,9 % de los analistas encuestados espera que la Junta Directiva del Emisor responda a la coyuntura con una reducción incluso mayor a 75 puntos básicos.

Otro 13,3 % de los consultados espera que la tasa se mantenga inalterada en 3,75 % e igual proporción espera que las tasas se reduzcan en 25 puntos básicos hasta 3,50 %.

Por otro lado, los analistas mantuvieron inalterada su expectativa de una inflación de 3,50 % para el cierre del año. El anclaje de estas expectativas podría facilitarle al Emisor una decisión de las tasas de interés a un nivel más bajo, tal como también le sugirió el Fondo Monetario Internacional recientemente.

Según la encuesta de Fedesarrollo, además los analistas redujeron su proyección de crecimiento del PIB nacional durante 2020 a un nivel entre -2 % y 1 %, desde el 3 % esperado en la encuesta del mes anterior.

Para el primer trimestre de este año, los analistas esperan un crecimiento del PIB en un rango
entre 1 % y 3 %, con 2 % como respuesta mediana.
Para el segundo trimestre, “la mediana del pronóstico de crecimiento se redujo a -2 % (3 % en la edición anterior), estando en un rango entre -4,9 % y 0,75 %”, explicó Fedesarrollo.