El Dane reportó este martes que las importaciones del país en febrero aumentaron 0,4 % frente al mismo mes del año anterior, llegando a 3.968,4 millones de dólares y esto llevó el déficit de la balanza comercial a un acumulado de 1.449,4 millones de dólares en el acumulado de los primeros dos meses del año. […]
El Dane reportó este martes que las importaciones del país en febrero aumentaron 0,4 % frente al mismo mes del año anterior, llegando a 3.968,4 millones de dólares y esto llevó el déficit de la balanza comercial a un acumulado de 1.449,4 millones de dólares en el acumulado de los primeros dos meses del año.
De acuerdo con el Dane, el mayor incremento se dio en los bienes agropecuarios, alimentos y bebidas que con una variación anual de 11,7 %, totalizaron 578,5 millones de dólares, explicado principalmente por “las mayores importaciones de Productos alimenticios y animales vivos (17,2%), que sumaron 13,0 puntos porcentuales a la variación del grupo”.
A este segmento le siguió el grupo de combustibles y productos de industrias extractivas con un crecimiento de 8,2 % y un total de 405,6 millones de dólares.
Recomendado: La OMC prevé el desplome del comercio global en 2020 y un gran rebote en 2021
Por el contrario, las importaciones clasificadas dentro de Otros Sectores, cayeron 45,7 % al pasar de 3,5 millones de dólares en febrero de 2019 a 1,9 millones de dólares en el mismo mes de este año.
El Dane explicó además que “las importaciones de Manufacturas participaron con 75,2% del valor CIF total de las importaciones, seguido por productos Agropecuarios, alimentos y bebidas con 14,6%, Combustibles y productos de las industrias extractivas con 10,2% y otros sectores 0,0%”.
En el caso de las manufacturas, que disminuyeron en 2,4 %, la entidad explicó el comportamiento por una caída de 2,2 % en las importaciones de maquinaria y equipo de transporte principalmente.
En el caso del déficit comercial, el Dane reportó que este llegó a 755,5 millones de dólares en febrero, lo que sumado al déficit de 694,1 millones de dólares del mes anterior, explica que el déficit acumulado para el año sea de 1.449,4 millones de dólares.
Además, el déficit presentado en febrero es superior al registro del mismo mes en 2019, cuando se reportó un faltante de 582,4 millones de dólares, pese a lo cual el déficit acumulado para los dos primeros meses del año es inferior al del año anterior cuando totalizaba 1.606,2 millones de dólares.