El presidente de Fenalco envió una comunicación al Mincomercio con el fin de que esta fecha no se viva en confinamiento debido a las medidas del presidente Duque.

A través de una comunicación, el presidente de Fenalco Jaime Alberto Cabal le solicitó al ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, que se traslade la celebración del Día de la Madre del segundo domingo de mayo a otra fecha en agosto o septiembre.

La propuesta tiene como base la contingencia generada por el Covid-19 que hoy tiene cerrados cientos de establecimientos y confinados a los colombianos por cuenta de la cuarentena obligatoria, que irá hasta el 11 de mayo.

Lea también: ¿En qué consiste el nuevo seguro que la Fed le aprobó al Banrepública?

De acuerdo con Cabal, dicha comunicación recoge la voluntad de los presidentes de otros gremios, como la Andi, con quienes sostuvo una conversación sobre la importancia de esa fecha a la hora de reactivar la economía del país.

“Como es de conocimiento general, el Día de la Madre es la segunda celebración más importante para los colombianos y, por consiguiente, para el comercio, no solo por la importancia que representa homenajear a las madres, sino por la evolución de los patrones de consumo de esta importante fecha”, afirmó el vocero de los comerciantes.

Es tal el impacto que tiene la fecha, que en el 2019 esta celebración registró un fuerte movimiento durante todo el mes y mostró un repunte en las ventas del comercio. Se estima que el 97% de los ciudadanos celebra esta fecha y en promedio gasta entre $100.000 y $200.000 en obsequios.