Se espera que las remesas caigan en el mundo un 20 %, según el organismo.
Este miércoles, el Banco Mundial señaló que la caída de remesas será del 20 por ciento en el mundo por la propagación del Covid-19 en el planeta.
“La caída proyectada, que será la más abrupta de la historia reciente, se debe en gran parte al desplome de los salarios y el empleo de los trabajadores migrantes, que suelen ser más vulnerables a la pérdida de puestos de trabajo y de salarios durante las crisis económicas de los países que los albergan”, señala el informe del Banco Mundial.
El organismo señaló que en países de ingreso bajo y medio caerán un 19,7 % hasta ubicarse en los 445 000 millones de dólares.
Le puede interesar: América Latina y empleo en tiempos del Covid-19
Al revisar el fenómeno por regiones, el Banco Mundial espera que la caída más pronunciada será en Europa y Asia central, con un 27,5 %, seguida de África del Sur del Sahara (23, 1%), Asia meridional (22,1 %), Oriente Medio y Norte de África (19,6 %), América Latina y el Caribe (19,3 %) y Asia oriental y el Pacífico (13 %).
“Esta fuerte caída prevista para 2020 se producirá después que las remesas a los países de ingreso bajo y mediano alcanzaron en 2019 la cifra récord de 554 000 millones de dólares”, señala en BM, y espera que el próxima año se vuelvan a recuperar en un 5,6 %.
Sobre América Latina, el Banco señala que las remesas crecieron un 7,4 % en 2019 en la región y alcanzó los 96.000 millones de dólares. En Colombia, las remesas crecieron un 6 %. Se calcula que en América Latina, este rubro se reduzca un 19,3 % por el contexto del Covid-19.