La Organización Panamericana de la Salud también hizo un llamado a los Gobiernos para ampliar el acceso a las pruebas de coronavirus.
EFE.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) urgió esta semana a los países de América a hacer gratis las pruebas para el Covid-19, al mismo tiempo que avisó de que levantar de golpe las medidas de confinamiento traerá una nueva “ola” de contagios.
En una rueda de prensa virtual, la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, pidió a los Gobiernos de la región y a las empresas del sector sanitario que hagan todo lo posible para ampliar el acceso a la población de los test para detectar el coronavirus.
Lea también: Duque descarta la reanudación del torneo de fútbol colombiano
“Los test deberían ser gratuitos para los pacientes. Los precios altos crean una barrera entre el paciente y el tratamiento que él o ella necesita de manera desesperada. Necesitamos expandir el acceso para que todo aquel que necesita un test pueda acceder a ello”, manifestó Etienne.
La OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya ha alertado de que algunas poblaciones del continente, como indígenas y afrodescendientes, tienen tradicionalmente un peor acceso a los sistemas sanitarios estatales y ahora se encuentran en desventaja frente al virus.
Para ayudarlos, el organismo ya ha entregado a 34 países y territorios 500.000 pruebas PCR, las más fiables para detectar la enfermedad y que identifica posibles fragmentos del material genético del virus. Además, esta semana, la OPS distribuirá en la región un millón y medio de pruebas PCR y la próxima semana está previsto que se envíen otros tres millones de esos test.
Mala planificación podría generar una nueva ‘ola’
A falta de una vacuna, el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, aconsejó a los países americanos que tengan cuidado a la hora de levantar las medidas de confinamiento.
Lea también: Universidad de Oxford comenzará pruebas en humanos de vacuna contra coronavirus
“Si se levantan de manera inmediata y sin planificación todas las medidas de distanciamiento social, entonces podemos tener una nueva oleada de transmisión, nuevos casos con nuevos brotes importantes que pueden ocurrir y, de nuevo, se puede sobrepasar la capacidad de los hospitales”, advirtió Barbosa.
Por eso, el experto pidió que se “planifique bien” y sugirió a los países que, cada vez que tomen una medida para relajar el confinamiento, lo revisen cada 14 días para ver si es necesario dar marcha atrás.
En todo el continente americano se han registrado 893.119 casos y 42.686 personas han muerto por el coronavirus, de acuerdo a los últimos datos de la OPS.