La iniciativa tiene como objetivo garantizar la permanencia de los empleados en sus trabajos e iría dirigida solo a quienes ganen más del mínimo.

La Asociación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) le envió este jueves una solicitud al Gobierno Nacional en la que pide considerar una baja del 30 % en el salario de los empleados que ganen más del mínimo con el objetivo de conservar los empleos ante la crisis del Covid-19.

Según Acopi, en los sectores de más vulnerabilidad hay 7,8 millones de trabajadores en riesgo que tienen un costo de $ 6,8 billones mensual, por lo que una iniciativa como esta les daría un alivio a los empresarios.

Lea también: BNP Paribas prevé contracción global de 2,5 %

De ser aceptada, la medida sería aplicada durante tres meses con compromiso de no hayan despidos y las empresas mantengan los empleos. También se establece que los subsidios deben guardar proporcionalidad entre los trabajadores que devengan bajos y altos ingresos.

“Se propone que los salarios más bajos apropien una mayor participación del subsidio, mientras que los salarios más altos reciben una menor participación del subsidio”, dice Acopi.

El documento establece que las empresas que se vean beneficiadas con la iniciativa serán aquellas que puedan evidenciar la caída en sus ingresos de 30 % o más respecto al mismo periodo de años anteriores con soporte de auditoría contable.

Finalmente, solo podrán acogerse las empresas formales y el descuento se hará solo a quienes ganen más de un salario mínimo legal vigente.

Lea también: La actividad industrial en la zona euro se detiene en abril

Este programa sería una primera solución a la crisis que viven las Mipymes. De acuerdo con cifras del gremio, el 65,32 % han mantenido su nómina de personal, pese a que al inicio de la pandemia el 82,43 % no contaban con los recursos suficientes para sobrellevar la crisis.