El préstamo de colaboradores se da porque mientras que las tiendas de café tuvieron que cerrar, los domicilios en el sector salud han incrementado en un 500%.

Dos empresas de sectores absolutamente diferentes, alimentos y servicios de salud, hicieron un acuerdo en el que Farmalisto asumirá la carga salarial y prestacional de algunos empleados de Tostao’ Café y Pan durante los próximos dos meses para que asuman las necesidades de servicio al cliente y domicilios de salud, que para la droguería virtual se han incrementado en un 500%.

Para leer: La fórmula de Michel Olmi, el hombre detrás de Justo y Bueno, Tostao y Deliz

Farmalisto explicó que lo hace hace con el fin de apoyar a las empresas y empleados afectados por la crisis del Covid-19, que por la naturaleza de sus funciones se ven en la necesidad de buscar soluciones creativas y responsables que garanticen tanto el empleo formal como la productividad.

“Los colaboradores que nos han servido y han demostrado compromiso con nuestras empresas son hoy nuestra responsabilidad. Por eso hay que buscar alternativas creativas para unirnos unos con otros y asegurar el sustento de miles de familias”, indicó José Joaquín Mora, CEO de Farmalisto.

Lea también: D1, Rappi y Tostao, entre las marcas colombianas más valiosas del 2019

El panorama laboral en Colombia se convierte en un reto para empresarios quienes durante la crisis luchan para mantener el motor económico del país en movimiento. La encuesta sobre el Coronavirus realizada por la firma de investigación Cifras y Conceptos la semana pasada, mide la percepción de los colombianos relacionada con las incertidumbres sobre el futuro en medio de la crisis; la principal preocupación está relacionada con sus ingresos. Según la encuesta el 64% de la población cree que su empleo está en riesgo. El 52% cree que apoyar a las empresas es apoyar la generación de empleo, tan solo el 43% puede realizar teletrabajo y el 64% de los encuestados manifiesta que la incertidumbre es la emoción predominante.

“Los empresarios debemos ser muy inteligentes a la hora de tomar decisiones con respecto a la continuidad de nuestras empresas, para esto estar bien informados es fundamental. En nuestro caso, el modelo de e-commerce nos ayuda a mantener nuestra actividad. La virtualidad hoy es la mejor aliada de las personas y lo contribuimos a las medidas establecidas por el Gobierno entregando servicios médicos y medicamentos a los colombianos en todos los rincones del país para que no tengan que salir de sus casas. Si podemos dar una mano a trabajadores de otros sectores lo seguiremos haciendo”, añadió Mora.

En la Nota Macroeconómica No.11 publicada por la facultad de Economía de la Universidad de los Andes se informa que hay sectores y ocupaciones para los que esta emergencia debería tener impactos menos graves, como los productores de bienes y servicios que son básicos para la subsistencia, pero para hoteles y restaurantes o de recreación, que dependen de la presencia de las personas y de la actividad de los sectores paralizados la situación es preocupante. Por lo anterior, se puede afirmar que sectores menos vulnerables podrían hacer este tipo de alianzas con sectores que más se han afectado, en busca de la solidaridad en medio de la crisis y de no paralizar la economía del país.

Vea además: Tostao’ donará 4.000 refrigerios a hospitales y adultos mayores durante la cuarentena