De acuerdo con el Minsalud, la medida se toma porque ha disminuido la demanda de servicios de salud como consecuencia del aislamiento.

El ministro de Salud Fernando Ruiz anunció que el Gobierno Nacional firmó el Decreto que permite utilizar las reservas técnicas de las EPS, por valor de 1,7 billones de pesos, para ayudar a la red hospitalaria del país a pagar sus cuentas atrasadas.

“Hemos firmado el decreto bajo el cual se pueden utilizar las reservas técnicas de las EPS para pagar las cuentas de las IPS que tengan cuentas atrasadas, para pagar esa cartera. Son 1,7 billones de pesos, ya absolutamente reales, a los cuales estaremos haciendo seguimiento con la Superintendencia de Salud”, precisó Ruiz.

Lea también: Minsalud ordena uso de tapabocas en transporte público y supermercados

El Ministro explicó que esta medida se tomó porque, debido a las medidas de aislamiento obligatorio, ha disminuido la demanda de servicios de salud y muchos hospitales se encuentran desocupados.“Eso tiene un efecto importante para ayudarnos a utilizar esa capacidad instalada para los pacientes que van a tener Covid-19, pero pone a sufrir a los hospitales, porque no tienen muchos ingresos”, recalcó.

El ministro Ruiz indicó que una vez el decreto sea publicado, las EPS tienen 20 días para establecer su plan de compra de la cartera y definir a cuáles IPS van a pagar. Esta información deberán notificarla, en los cinco días siguientes, a la Superintendencia Nacional de Salud.

El funcionario subrayó que, de acuerdo con la medida, “las EPS no podrán distribuir esos recursos entre empresas de su propiedad”. “Queremos que esto sea lo más equitativo posible y que esos dineros lleguen a facilitar a las IPS recursos para poder pagar sus nóminas, ponerse al día para pagar proveedores, pero también para ayudarlas a ampliar los servicios que se necesitan” para atender el Covid-19.

Lea también: Colombia entra oficialmente en etapa de mitigación del coronavirus: Minsalud