El mercado inició con optimismo una nueva semana de resultados corporativos, con decisiones de la Fed y el Banrepública
La Bolsa de Valores de Colombia abrió con su principal indicador, el Colcap, subiendo 0,13 % en medio del optimismo de los inversores para este lunes y con los primeros resultados corporativos sobre el primer trimestre a la vista.
Las tres acciones que iniciaron la jornada al alza son Bancolombia con 3,73 %, Preferencial Bancolombia con 1,65 % y Preferencial Davivienda con 0,95 %. Por el contrario, Ecopetrol inició a la baja en 2,09 % pese a su exitosa emisión internacional de bonos pero en línea con las caídas en el precio del crudo ante el exceso de producción.
Esta semana, las empresas colombianas inician la presentación de sus resultados de ejercicio del primer trimestre del año. La primera de ellas fue Nutresa, que reportó un bajo impacto del virus -cuyos efectos en el país empezaron a verse en las últimas semanas de marzo- por lo que sus ventas en todos los canales aumentaron frente al mismo trimestre de 2019.
Puede interesarle: UE crea fondo de un billón de euros para enfrentar el coronavirus
En el mundo, las bolsas en Europa operan también al alza, ya que los inversionistas esperan que más países se le sumen a Francia en acordar paquetes de rescate para sus aerolíneas. Estados Unidos ya había llegado también a un acuerdo de ayuda para el sector.
Además, los inversionistas esperan la decisión de la Reserva Federal que podría traer más estímulos para la economía de Estados Unidos, tal como lo hizo recientemente el Banco de Japón. Otro motivo para el optimismo es el relajamiento de las medidas de aislamiento en más países.
En Wall Street, los tres indicadores principales también iniciaron al alza. Mientras el Dow Jones subía 0,49 %, el Nasdaq alcanzaba 0,76 % y el S&P 500 avanzaba 0,72 %.
Por el contrario, el dólar cede ante las demás monedas del mundo. En el caso de Colombia, la divisa retrocede 0,27 % y se cotiza en 4.026,74 pesos.
Por el mismo camino, el petróleo sigue retrocediendo ante la falta de almacenamiento y el exceso de oferta, en medio de una demanda que se mantiene baja por las medidas de confinamiento en el mundo. Así, el Brent se cotiza en 22,96 dólares mientras que el WTI alcanza los 12,35 dólares por barril en una caída que supera el 25 %.