Pese al optimismo de los mercados, los inversionistas prefirieron evitar las bolsas latinoamericanas

La Bolsa de Valores de Colombia cerró con el Colcap cayendo 0,55 %, en línea con la mayoría de sus pares de la región ante los problemas políticos en Brasil y la menor aversión al riesgo de los inversionistas.

Las ganancias las lideró, igual que en la apertura, Bancolombia con un reporte de 6,34 % y seguida de ETB con 2,71 % y Ecopetrol con 2,09 %.

Por el contrario, las acciones de mayor desvalorización fueron Preferencial Grupo Argos con 6,84 %, Grupo Sura con 5,90 % y Grupo Argos con 5,60 %.

Puede interesarle: Gobierno aplaza $1,5 billones de deuda para 2027 y 2037

La región se acogió al sentimiento pesimista por las dudas sobre el progreso en el desarrollo de fármacos para tratar el COVID-19, así como por los retrasos en los detalles de un acuerdo sobre un paquete de estímulo de la Unión Europea.

Brasil lideró las pérdidas, con el real depreciándose un 2,54% y el índice de acciones Bovespa desplomándose un 5,79%, tras la dimisión del ministro de Justicia en un hecho que aumentó las dudas sobre el futuro de un país ya sumido en una crisis por el coronavirus.

Por su parte, Wall Street cerró en verde con el Dow Jones liderando las ganancias al reportar un crecimiento de 1,51 %, le siguió el S&P 500 con un avance de 1,45 % mientras que el Nasdaq avanzó 0,58 %.

El petróleo mantiene su camino de descenso y mientras el Brent cae 6,97 % hasta los 23,08 dólares por barril, el WTI desciende 23,14 % hasta los 13,03 dólares por barril.

*Con información de Reuters