El Ministerio de Hacienda y Crédito Público realizó una nueva operación de manejo de deuda, que le permitió aplazar el pago de 1,5 billones de pesos este año para 2027 y 2037. El Ministerio explicó que se trata de títulos de Tesorería TES, que se cambiaron por papeles de la misma categoría en pesos y […]
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público realizó una nueva operación de manejo de deuda, que le permitió aplazar el pago de 1,5 billones de pesos este año para 2027 y 2037.
El Ministerio explicó que se trata de títulos de Tesorería TES, que se cambiaron por papeles de la misma categoría en pesos y en UVR, que además le permiten ampliar el promedio de vencimiento de la deuda nacional desde 7,14 años hasta 7,19 años.
La entidad también argumentó que el cupón promedio del portafolio disminuyó de 7.60% a 7.58%. Esto, aseguró, tuvo un efecto neutro sobre la liquidez del Gobierno, además de evitar un incremento en la deuda.
Puede interesarle: Déficit fiscal podría ampliarse hasta 4,9 % del PIB por emergencia
Por su parte el director de Crédito Público, César Arias, señaló que “reducir en 1,5 billones de pesos los vencimientos de deuda en 2020 es una política prudente en esta coyuntura de alta volatilidad financiera”.
Y agregó que “una menor oferta de títulos del gobierno baja las presiones sobre los costos de financiamiento de la Nación y favorece el buen funcionamiento del mercado de deuda pública colombiano”.
Así se distribuyen los nuevos títulos de la Nación.
