La fintech está concentrada en el préstamo a adultos de más de 60 años
La fintech Avista alcanzó en los últimos días una financiación por 75 millones de dólares que vendrán de cuatro instituciones financieras en Colombia.
Avista, que está enfocada en el préstamo de recursos a los adultos de 60 años en adelante, ya había alcanzado una financiación anterior por 30 millones de dólares en 2019, que utilizó para desembolsos a más de 10.000 clientes.
La fintech también había anunciado recientemente la compra de IdeasLab, un laboratorio digital que se enfoca en soluciones ágiles para sus clientes. Con la adquisición, Avista espera fortalecer su operación tecnológica y así acelerar la detección de riesgos para ampliar la base de usuarios que tiene.
Puede interesarle: La nueva generación de las fintech
Esta compañía, que se creó en 2019, funciona con clientes principalmente del área rural y ciudades intermedias y de bajo ingreso en el país, prestando recursos que luego descuenta de las mesadas pensionales o pagos de nómina.
La fintech basa su modelo en la proyección demográfica que indica que, para 2050, la población mayor de 60 años representarán un tercio del gasto total de la mayoría de países en el mundo. Además, esta población es menos atendida por los canales tradicionales de financiación que prefieren riesgos reducidos y tienen mayores tasas de interés para cubrir sus gastos de desembolso y operación.