La Bolsa de Valores de Colombia cerró con el Colcap, su principal indicador, al alza en 0,05 % y llegó a las 1.145,89 unidades, aprovechando el mayor apetito al riesgo. Sin embargo, el indicador suma una pérdida de 27,98 % en el último año. Las tres acciones que lideraron los ascensos de la jornada fueron […]
La Bolsa de Valores de Colombia cerró con el Colcap, su principal indicador, al alza en 0,05 % y llegó a las 1.145,89 unidades, aprovechando el mayor apetito al riesgo. Sin embargo, el indicador suma una pérdida de 27,98 % en el último año.
Las tres acciones que lideraron los ascensos de la jornada fueron Preferencial Avianca con 16,96 %, pese a sus advertencias de estar al borde de desaparecer y que no ha recibido respuesta a su pedido de ayuda de los gobiernos donde opera, Grupo Argos con 5,06 % y Conconcreto con 4,80 %.
Por su parte, las tres acciones de mayor caída fueron El Cóndor con -9,73 %, Preferencial Cementos Argos con -3,75 % y Canacol Energy con -2,91 %.
Colombia estuvo acompañada de las demás bolsas de América Latina, completando tres días de ganancias en los mercados bursátiles de la región dado el optimismo de los inversionistas pese a los datos económicos conocidos en los últimos días.
Recomendado: Gobierno no cierra la puerta a otras ayudas a empresas
Aunque el PIB de Estados Unidos se contrajo 4,8 % en el primer trimestre y los resultados corporativos para el mismo periodo han mostrado el efecto de la pandemia sobre la actividad económica, la esperanza de más estímulos económicos de los bancos centrales del mundo y los anuncios de reinicio de actividades en algunos países han impulsado a los mercados.
A la región también le ayuda la estabilización del precio del petróleo, que pese a que se mantienen la sobreoferta y la baja demanda, suben este miércoles y mientras el petróleo Brent alcanza nuevamente los 24 dólares por barril, el WTI supera los 15 dólares por barril.
Por su parte, en Wall Street, el Dow Jones cerró con un avance de 2,19 %, acompañado del incremento de 2,63 % del S&P 500 y de 3,52 % en el Nasdaq.
Antes del cierre de las bolsas, se conoció que la Reserva Federal mantendrá sus tasas de interés cerca de 0 % hasta que vea signos de reactivación económica y menor desempleo. Además, el presidente de la Fed, Jerome Powell, destacó la preocupación de la autoridad monetaria por la recesión en Estados Unidos.