Los mercados de divisas han reducido su actividad este miércoles a la espera de los datos económicos de Estados Unidos
El dólar abrió este miércoles en 4.037,57 pesos en Colombia, por debajo de su Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente que es de 4.046,04 pesos y para caer luego por debajo de los 4.030 pesos, a la espera de los anuncios de la Reserva Federal de Estados Unidos tras su reunión de dos días.
El peso, que acumula una devaluación de 23,46 % en lo corrido del año y de 25,35 % a doce meses, ha tenido una semana de altibajos por el optimismo de los inversionistas ante las reaperturas de algunas economías en Europa y estados en EE.UU, pero también con caídas en el precio del petróleo que continúa en sobreoferta mientras la demanda se mantiene baja.
Sin embargo, los precios del petróleo operan con mayor estabilidad este miércoles e incluso recuperan su precio luego que la información sobre reservas de crudo cumplieran con las expectativas del mercado. Así, el Brent llega a 24,15 dólares por barril con una variación de 6,24 %, mientras que el WTI se recupera cerca de 18 % y alcanza los 14,58 dólares por barril.
Puede interesarle: Covid-19 lleva a negativo perspectiva de gran parte de banca en Latinoamérica
Este miércoles los mercados esperan que se conozca el desempeño del PIB de Estados Unidos para el primer trimestre de 2020, que se habría contraído cerca de 4 %, y unas horas después las declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, que anunciaría estabilidad de tasas de interés y la continuación de sus medidas de expansión de liquidez.
En Colombia, el jueves se conocerá la decisión de la Junta del Banco de la República y los analistas esperan nuevos recortes en la tasa de interés. La mayoría del mercado, según la encuesta de Fedesarrollo, espera una reducción de al menos 50 puntos básicos que llevaría la tasa a 3,25 %.
El mismo jueves el Dane revelará los datos de desempleo y exportaciones durante marzo, lo que daría luces sobre un primer impacto de la pandemia en el país. Sin embargo, este sería incompleto pues las medidas de restricción empezaron en la última semana de ese mismo mes.