La posibilidad de un tratamiento contra el virus y la reapertura de los países mantiene el apetito al riesgo
El dólar mantuvo su tendencia a la baja durante el miércoles y cerró en 3.929,99 pesos, más de 100 pesos por debajo de la TRM vigente para la jornada que es de 4.046,04 pesos.
La divisa tuvo su punto máximo en su apertura, con 4.037 pesos y su cotización más baja en los 3.911,10 pesos según el Banco de la República.
Igual que en el resto de América Latina -exceptuando Argentina-, Europa y Asia, el dólar se devaluó frente a las monedas locales dado el mayor apetito de riesgo que generó la posibilidad cercana de una vacuna para controlar la pandemia.
Recomendado: OPEP+ debería centrarse en cuota de mercado cuando repunte demanda de crudo: Moscú
Además, el mercado espera que la Reserva Federal de Estados Unidos anuncie una continuación de sus estímulos a la liquidez para proteger la economía de ese país.
El petróleo, cuyo precio se ha estabilizado, también hizo su parte al ayudar a los países que exportan esta materia prima pues su precio WTI aumenta 24,90 % a 15,80 dólares por barril, mientras que el Brent sube 7,04 % hasta los 24,34 dólares por barril.
