La hidroeléctrica tiene programado su inicio de funciones en 2021

La Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) inició esta semana un nuevo proceso sancionatorio contra la Sociedad Hidroituango S.A. E.S.P., dueña de la hidroeléctrica con el mismo nombre.

De acuerdo con la Anla, el proceso busca establecer en qué circunstancias se generó una posible infracción de la licencia ambiental para la construcción de la represa y la hidroeléctrica.

Por su parte, EPM, mayor accionista de Hidroituango, señaló que se pronunciará frente al nuevo proceso sancionatorio en los términos de la ley.

Puede interesarle: EPM espera recibir indemnización por Ituango e invertirá $4,8 billones en 2020

Hidroituango, que el pasado martes cumplió dos años de contingencia en sus obras, confirmó que a finales de 2021 la hidroeléctrica entrará a funcionar.

De acuerdo con la empresa, “la reparación del complejo de cavernas presenta un 65% de avance y el monitoreo diario de su estructura reporta un 100% de estabilidad”.

Por su parte, las obras en la presa permiten que en este momento la misma tenga control “del máximo riesgo posible de la futura central de generación de energía, que es el paso 22.500 m3/s por el vertedero”.