Las bolsas y monedas de la región retrocedieron mientras Wall Street y Europa están cerca de su mejor mes en años

La Bolsa de Valores de Colombia terminó el último día hábil de abril con un retroceso de 0,34 % en el Colcap, su principal indicador, tal como sucedió con la mayoría de las bolsas de la región.

El Colcap, que cayó tras conocerse el desplome de las exportaciones nacionales en marzo y el aumento del desempleo con el récord en variación de los colombianos inactivos, logró recuperarse cerca del mediodía.

Preferencial Avianca Holdings, que sigue intentando un rescate por parte del os gobiernos de los países en los que opera, lideró las pérdidas con un retroceso de 6,51 %, que deja su acción nuevamente cerca de los 500 pesos. Le siguieron Nutresa con la pérdida de 2,90 % y Grupo Bolívar que retrocedió 2,65 %.

Por el contrario, Cementos Argos fue la acción de mayor ganancia con 1,96 %, seguida de Éxito con 1,74 %.

De acuerdo con Reuters, la mayoría de las monedas y bolsas de valores de América Latina caían el jueves poniendo término a una racha de tres días de alzas consecutivas, debido a una mayor aversión al riesgo que llevaba a los inversores a buscar activos de refugio por el mayor temor a una recesión global.

Puede interesarle: EE.UU suma casi 30 millones de desempleados en mes y medio

Por su parte, con el nuevo incremento en los pedidos del subsidio de desempleo en Estados Unidos, Wall Street cerró con el Dow Jones cayendo 1,23 %, el S&P 500 retrocedía 1,03 % mientras el Nasdaq avanzó 0,20 %. Pese a estos resultados, el Dow Jones se apuntó su mejor mes en décadas.

Por la misma línea y pese a terminar la semana en rojo, las bolsas europeas lograron el que fue su mejor mes desde octubre de 2015.

Y ante la expectativa de un incremento en la demanda por el inicio de la reapertura económica en varios países occidentales, el petróleo también se recuperó. Al momento de cierre de la Bolsa colombiana, el Brent alcanzaba los 26,55 dólares por barril mientras que el WTI regresaba a los 18,99 dólares.

*Con información de Reuters