El Gobierno y la aerolínea todavía no alcanzan un acuerdo
El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, fue el primero del Gobierno en hablar sobre la posibilidad de rescatar a la aerolínea que pidió ayuda en todos los países en los que opera.
Aunque el ministro advirtió que todavía no se ha alcanzado un acuerdo, reveló que una de las posibilidades sería comprar acciones de la aerolínea. De este modo, Avianca entraría a la Central de Inversiones pública, Cisa.
Avianca, que suspendió todos sus vuelos de pasajeros tal como hicieron las demás aerolíneas en el mundo ante las restricciones por la pandemia, ha advertido que su situación pone en riesgo su continuidad.
Recomendado: Auditoría de Avianca pone en duda la continuidad de la aerolínea
Además, la aerolínea que ahora tiene su residencia fiscal en Panamá, notificó de su solicitud de ayuda a todos los gobiernos de los países en los que opera sin que aún reciba una respuesta.
La petición ha generado un debate con todo tipo de argumentos sobre si el Gobierno colombiano debería o no rescatar a la aerolínea. Por un lado, están quienes argumentan que Avianca sigue prestando un servicio que es considerado esencial en el país y que, en su ausencia, no habría una empresa que tome rápidamente su lugar.
Por el otro lado, hay quienes argumentan que un salvamento a la empresa en este momento sería, más bien, rescatar a sus acreedores e inversionistas, la mayoría de ellos extranjeros.
De cualquier modo, no es la primera aerolínea que pide ayuda estatal. En Estados Unidos, el Gobierno aprobó un paquete de rescate para sus empresas, en Alemania se negocia el rescate de Lufthansa, mientras que Francia hace lo propio y en Reino Unido la KLM recibió ayuda.