La alcaldesa de la capital, que cuenta con una aprobación de 89 %, logró un acuerdo con las empresas encargadas

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció un descuento en los servicios públicos domiliciarios para los estratos uno a cuatro en la capital, que estará vigente por dos meses.

López explicó que con este acuerdo, los estratos uno y dos recibirán un descuento de 20 % sobre el valor de sus facturas para abril y mayo, mientras que para los estratos tres y cuatro el descuento será de 10 % para los mismos meses.

En el caso del acueducto, se estima que la empresa entregará 15.056 pesos al valor de la factura de cada hogar, de modo que se subsidie el gasto de 1,41 metros cúbicos al mes aproximadamente. De este modo, así quedarían las facturas de estos hogares:

Fuente: Alcaldía de Bogotá

Puede interesarle: Estratos 1 y 2 podrán diferir pagos de agua y gas por cuarentena

Para el servicio de gas natural, la administración distrital explicó que la empresa subsidiará 10 % del valor de la factura para los estratos uno y dos, sobre el valor exento del beneficio estatal, mientras que la Alcaldía subsidiará otro 10 % para los estratos uno a cuatro.

Fuente: Alcaldía de Bogotá

Para el servicio de Energía, el mecanismo será igual al que se estableció para el gas natural. Es decir, para el ciclo de facturación de abril y mayo, la empresa aportará 10 % y para estratos uno y dos, mientras que la administración distrital aportará 10 % para los hogares estrato uno a cuatro.

Recomendado: Estratos 3 y 4 también podrán diferir pagos de gas y energía

Fuente: Alcaldía de Bogotá

Por último, para el servicio de aseo, la UAESP aportará un subsidio de 10 % para todos los hogares de los estratos mencionados, sobre el valor del servicio que no está cubierto por el subsidio nacional.

Fuente: Alcaldía de Bogotá

Estos beneficios se suman a los ya anunciados por el Gobierno Nacional, que había destinado más de un billón de pesos a la cobertura de los pagos de servicios de gas y energía para que los hogares de estratos uno a cuatro puedan diferir su pago en caso de no contar con los recursos para pagarlos.

Alcaldesa popular

Durante la semana se conocieron los resultados de la encuesta Invamer, según la cual la alcaldesa de Bogotá acumula una aprobación de su gestión del 89 %, la más alta en 26 años según los registros de la empresa encuestadora.

Puede interesarle: Imagen positiva de Duque aumentó con el manejo de la crisis del coronavirus

La alcaldesa, que se convirtió además en la primera mujer electa por votación popular para ocupar el cargo, tiene un puntaje que sin embargo contrasta con la confianza que tienen los bogotanos sobre la ciudad.

Según la encuesta, el 53 % de los 400 participantes en la capital consideran que la ciudad está empeorando en su situación, mientras que apenas 37 % consideran que ha mejorado.

Sobre la gestión ante la pandemia, López recibió una aprobación de 93 %, igualada únicamente por el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, y seguidos con 79 % de aprobación por el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo.