La empresa presentó sus resultados trimestrales, aislando el efecto de los 10 días en marzo en los que no pudo operar

La empresa Fabricato calculó que, en diez días de no operación en marzo, habría dejado de recibir 16.000 millones de pesos en su negocio textil, pese a los cuales sus ventas aumentaron en el primer trimestre del año.

Esto se debe a que, como señaló la misma empresa, “partiendo de las empresas de retail, los pagos fueron suspendidos como regla general, trasladándose por toda la cadena productiva hasta los productores de materias primas”.

Con una caída de las ventas en el sector, las cajas de las empresas se afectaron y al mantener los costos fijos inalterados, estas optaron por priorizar los pagos de nómina en la mayoría de los casos.

Puede interesarle: Fabricato suspende operaciones por cuarentena

Fabricato explicó que entre enero y febrero, sus ingresos aumentaron cerca de 15 % con respecto al mismo periodo de 2019, mientras que sus márgenes de contribución aumentaron en 5,5 puntos porcentuales, alcanzando 24,7 %.

Por el contrario, la empresa logró reducir sus costos fijos de operación de 19,2 % en el primer bimestre de 2019 a 16,8 % en el mismo periodo de este año.

Sin embargo, la empresa recibió autorización para reiniciar su actividad textilera desde el pasado siete de abril, por lo que espera que la caída de su actividad en el segundo trimestre sea de 52 % menos que el mismo periodo de 2019.

Dicha reducción en la actividad se daría si la empresa cumple sus proyecciones de vender el 30 % de lo presupuestado inicialmente en abril, incrementarlo hasta 55 % en mayo y a 70 % en junio.

Sin embargo, Fabricato advirtió que “se estima que el comercio reiniciará sus actividades con reducción del 40%, lo que significa que toda la cadena productiva se verá afectada en su volumen de negocios en los próximos meses”.