Una vez girado ese subsidio, las organizaciones no podrán hacer despidos de colaboradores, sino serán sancionadas.

Luego de que el gobierno colombiano decidiera subsidiar un porcentaje de las nóminas de las empresas que se han visto afectadas por la contingencia del coronavirus, trascendió que las compañías que quieran beneficiarse de esa medida tendrán que cumplir dos condiciones.

Son estas que no hagan despidos en su nómina y que reporten pérdidas en sus ingresos. En concreto, pueden acceder a los subsidios las compañías que reporten una disminución mínima de 20 % en su facturación y el valor subsidiado será del 40 % de un salario mínimo desde la próxima quincena.

Una vez girado ese subsidio, las organizaciones no podrán hacer despidos de colaboradores, sino serán sancionadas.

“Lo que queremos es que las personas mantengan su trabajo mientras la economía se reactiva. Estamos protegiendo el empleo. No podría (despedirlo) porque lo puedo verificar en Pila, es una cosa muy fácil de verificar”, explicó el director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Alberto Rodríguez, en una entrevista en Blu Radio.

Sobre la forma comolas empresas pueden pedir el subsidio, el director del Departamento Nacional de Planeación, explicó que deberán hacer la petición a través de una carta.

“Con una carta de un auditor, del contador o del gerente, el Gobierno le dará 350.000 por cada uno de los empleados que tenga, sin importar que tenga 1 o 100 empleados”, agregó.

También expresó que los independientes pueden hacerse acreedores, siempre y cuando pueda demostrar que sus ingresos están relacionados con una empresa. Para girar el subsidio, el Gobierno tendrá en cuenta el registro de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, Pila.

En este paquete de medidas, el segundo pago de impuesto de renta para empresas se aplazará para final de año.