La carga de Santa Marta Golden Hemp llegará en los próximos días a Denver (Estados Unidos).

Un lote de 100.000 semillas de cannabis, cosechado en su totalidad en el corregimiento de Bonda (Magdalena), será la primera carga de su tipo que saldrá desde Colombia hacia el exterior con la exportación que hará Avicanna, a través de su subsidiaria Santa Marta Golgen Hemp, con destino a Denver (Estados Unidos).

La necesidad de algunos países productores de cannabis medicinal por acceder a semillas de cáñamo en medio del ciclo invernal, y con la intención de consolidar un flujo de ventas en el exterior, fueron según la compañía, detonantes para sacar adelante la intención.

Lea también: Cannabis medicinal: ¿este sí será el año?

Este lote, que arribará en los próximos días, es el primer envío de varios volúmenes a gran escala que llevará a cabo la empresa hacia el país norteamericano. La producción de dichas semillas es el resultado de un proceso de más de 6 meses, en el que participaron cerca de 60 trabajadores directos en la pequeña población del Caribe Colombiano.

“La industria del cannabis en Colombia, al ser un sector naciente, tiene el gran reto de abrirse camino y estandarizar sus procesos productivos. Por esta razón, para el caso particular de esta exportación, la asesoría del ICA y el respaldo de los ministerios de Agricultura y Justicia fue determinante para que pudiéramos tener la cosecha en los tiempos que exigía el cliente en Estados Unidos”, explicó Lucas Nosiglia, presidente de Avicanna Latam.

De la misma manera, el directivo aseguró que este tipo de hechos, más que un hito de una sola
compañía, es un logro transversal para toda la industria de cannabis en Colombia. “Esta exportación es la fiel muestra de que el sector de cannabis está en condiciones de apalancar la reactivación socioeconómica que requiere el país en medio de la coyuntura. El cannabis medicinal genera empleo, aumenta los ingresos fiscales de la nación, amplia la matriz exportadora y contribuye al desarrollo de zonas remotas”, reiteró Nosiglia.

Vea además: Crean el primer medicamento para epilepsia a base de cannabis en Colombia