Desde el 11 de mayo se reactivarán escalonadamente los sectores autorizados. La capital permanecerá en alerta amarilla y la localidad de Kennedy tendrá alerta naranja.
A través de una transmisión en vivo, la alcaldesa de Bogotá Claudia López dio a conocer este viernes cómo operará la ciudad a partir de este 11 de mayo, cuando empiecen a operar de manera escalonada las empresas que se han registrado en la plataforma de la administración Distrital para retomar sus actividades.
Lo primero que aclaró la mandataria es que la cuarentena nacional se mantiene vigente, como anunció el presidente Iván Duque, hasta el 25 de mayo. Sin embargo, 2,3 millones de personas pertenecientes a los sectores de manufactura, comercio y construcción estarán saliendo durante los próximos 15 días.
Lea también: Bogotá adjudica polémico contrato de explotación de mobiliario de la ciudad
“Bogotá entra a un nuevo nivel de riesgo”, explicó la mandataria. La capital del país permanecerá en alerta amarilla “porque siete de cada diez personas en Bogotá tienen riesgo de contagio”, mientras que la localidad de Kennedy entrará en alerta naranja por ser la más afectada por el Covid-19.
“Les ruego a todos los ciudadanos que solían pasar por la UPZ Bavaria que la eviten. Los barrios de ese sector vivirán en las próximas dos semanas como si continuaran en cuarentena, saliendo solo a abastecerse, pasear a su mascota o por urgencias médicas”, dijo López. Además, explicó que quienes vivan en ese sector y hagan parte de las empresas que ya se reactivaron no podrán ir a trabajar y deberán continuar aislados.
López también explicó que, para garantizar la operación de TransMilenio con menos del 30 % de su capacidad, fueron habilitados 80 nuevos kilómetros de ciclorrutas permanentes. Por su parte, quienes se movilicen en sus vehículos particulares deberán tener en cuenta que el nuevo límite de velocidad en toda la ciudad es de 50 km/h debido al aumento de los accidentes de tránsito.
“El pico y género ya no tendrá validez, debido a que el Gobierno Nacional habilitó la salida de 2,3 millones de personas que pertenecen a los nuevos sectores que se reactivan, por lo que ahora el nuevo pecado capital será no usar tapabocas”, señaló López.
Lea también: Bogotá tendrá descuentos en servicios públicos por dos meses
Este elemento tendrá que ser usado de forma permanente por todos los ciudadanos, quienes en caso de no portarlo podrán recibir multas y sanciones por parte de la Policía Nacional.
Así será la reactivación de los sectores
Claudia López dejó claro que en Bogotá solo podrán volver a funcionar las empresas que se hayan inscrito en la plataforma de la Alcaldía, cumplan con todos los protocolos de bioseguridad y cuenten con el visto bueno de la administración. Además, nadie podrá tener el horario de entrada de 6 a 9 de la mañana, pues este ya está ocupado.
Teniendo en cuenta lo anterior, este lunes 11 de mayo abrirán sus puertas el 100 % de las obras de construcción que hayan recibido el aval de la administración. Podrán hacerlo en el horario de 10 de la mañana a 7 de la noche.
El 18 de mayo retomará sus actividades el sector de manufactura, tal como lo había previsto el Gobierno Nacional. En Bogotá los horarios autorizados para el ingreso de estas personas será entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde.
Mientras que el 25 de mayo se reactivarán los nuevos sectores de manufactura y el sector del comercio. Este último (comercio) lo hará en el horario de 12 del mediodía a 12 de la noche.
Las actividades de logística y abastecimiento se realizarán en horario nocturno, después de las 9 de la noche. Sin embargo, sobre este último punto, la mandataria explicó que solicitó el apoyo del Gobierno Nacional, pues es necesario contar con la facultad de modificar algunas normas del Código de Policía que actualmente prohíben realizar esas actividades en ese rango de horas.
Lea también: Bogotá autoriza el funcionamiento de seis obras de construcción en la ciudad
López informó que como parte del control que se hará a esta reactivación, la alcaldía de Bogotá estará haciendo visitas sorpresa a las empresas que abran sus puertas para garantizar que estén cumpliendo con las medidas de bioseguridad. “Si una empresa se registró, abrió y no está cumpliendo con las medidas será cerrada inmediatamente y denunciada penalmente”, dijo.