Los bancos han reservado $7 billones en créditos con garantías del FNG y aplazado más de $170 billones de créditos
De acuerdo con el más reciente informe de la Superintendencia Financiera sobre los créditos desembolsados por el sistema financiero con diferentes garantías para las grandes, pequeñas, medianas y microempresas en el país, en el segmento de mipymes la mayoría de desembolsos se han destinado a manufacturas y sector automotriz.
De acuerdo con el reporte, de los 10 billones de pesos que el Gobierno respaldará en entre 70 % y 90 % mediante el Fondo Nacional de Garantías (FNG), los bancos ya han reservado 7,09 billones de pesos, de los cuales se han desembolsado 1,15 billones de pesos.
En el caso de los créditos para pymes con garantía del FNG de hasta 80 %, se han desembolsado 678.316 millones de pesos, de los cuales 35 % se destinaron a negocios de comercialización y/o reparación de vehículos, mientras que otro 20 % lo recibieron empresas del sector manufacturas. En tercer lugar, con 9,8 % están las empresas de construcción.
Para los créditos a microempresas con garantía hasta 70 %, de los 3.247 millones de pesos desembolsados, 63,8 % se destinaron a negocios de comercialización y/o reparación de vehículos, mientras que otro 14 % lo recibieron empresas del sector manufacturas.
Recomendado: Periodos de gracia en bancos han beneficiado a 6,2 millones de personas: Superfinanciera
En los préstamos para financiar nóminas de mipymes con garantías hasta 90 %, tres segmentos se llevan casi la mitad de los 293.547 millones de pesos desembolsados: comercialización y/o reparación de vehículos con 18 %, manufacturas con 16,48 % y servicios administrativos y de apoyo con 14,98 %.
Por último, en los créditos para trabajadores independientes con garantía de hasta 80 %, se han desembolsado 118.585 millones de pesos y de estos, 28,84 % se destinaron a comercialización y/o reparación de vehículos. En segundo lugar, se ubicaron las actividades profesionales, científicas y técnicas con 12,35 %.
Periodos de gracia
Por otro lado, la Superfinanciera informó que los créditos congelados con periodos de gracia en el sistema financiero alcanzaron un acumulado de 173,95 billones de pesos, distribuidos en 10,6 millones de préstamos que benefician a 8,5 millones de deudores.
De acuerdo con el regulador, las grandes empresas han congelado créditos por un total de 47,29 billones de pesos, las pymes lo hicieron por 16,29 billones de pesos mientras que las micro alcanzan 4,9 billones con periodo de gracia.
También lea: Así funciona la línea de crédito para los trabajadores independientes
En el caso de los hogares, los créditos hipotecarios congelados suman 10,4 billones de pesos en el sector de interés social (VIS) y 31,53 billones en no VIS, mientras que en tarjetas de crédito se congelaron 11,5 billones de pesos y en otros consumos asciende a 52,75 billones de pesos.
En el segmento hipotecario, el mayor monto congelado son 20,7 billones de pesos de créditos para vivienda No VIS con la tasa de interés en pesos, mientras que en consumo se han congelado 34,5 billones de pesos para préstamos de libre inversión.
Para los créditos comerciales, los dos mayores montos están en corporativo con 16,5 billones de pesos congelados y leasing financiero donde se han beneficiado del periodo de gracia 14,1 billones de pesos.