La propuesta excluye la apertura de salas de cine, plazoletas de comida o zonas de juegos infantiles.
Los centros comerciales no aparecen entre los sectores que gradualmente irán retomando operaciones en los próximos días, mientras que el presidente Iván Duque sigue mitigando riesgos en las medidas que ha tomado el gobierno.
Sin embargo, a sectores excluidos de esa reactivación gradual, como los bares y las discotecas, ahora se suma el de los centros comerciales, que están preparando protocolos para ser incluidos en la próxima fase.
La propuesta ha llegado del senador Carlos Fernando Motoa (Cambio Radical) quien alega que la reapertura de los centros comerciales es clave para reactivar las compras y en general, la economía, que tanto se ha visto afectada por el aislamiento del Covid-19. Esta excluye la apertura de salas de cine, plazoletas de comida o zonas de juegos infantiles.
Vea también: Bares y discotecas presentan protocolo de bioseguridad para volver a abrir
Motoa pidió a las carteras de Comercio y Salud que exploren la posibilidad de que sean estos establecimientos los próximos en salir a trabajar y que les levanten las restricciones.
Para el congresista, el sector manufacturero, que regresó a sus operaciones el pasado 27 de abril, requiere que el canal de comercialización esté activo.
Siga el impacto el coronavirus en la economía en nuestra sección especializada
“Teniendo en cuenta la seguridad que presentan estos con cuerpos de vigilancia y cámaras, se les puede exigir y controlar el ingreso de usuarios que cumplan con las normas de protección”, dijo Motoa, quien considera que la mejor alternativa para permitir la activación de las ventas de productos como el calzado y vestuario es a través de los centros comerciales.
El congresista enfatizó que en Colombia existen alrededor de 250 complejos comerciales, y cada uno de ellos genera cerca de 750 empleos directos, lo que implica que alrededor de 300.000 familias se verían beneficiadas con esta opción.
Según la Asociación Colombiana de Centros Comerciales, debido a la situación actual más de 37.000 locales están cerrados, lo cual equivale al 91% del total de centros comerciales del país. “Los servicios más afectados son el de vestuario y calzado (-86,8%), servicios de esparcimiento (-64,1%) y artículos escolares (-35%)”, agregó Motoa.