La iniciativa surgió en el marco del Foro Virtual Económico, que fue convocado por el senador Alejandro Corrales y el representante Gabriel Vallejo, del Centro Democrático.

La Asociación Nacional de Industriales (Andi) está poniendo sobre la mesa una nueva propuesta para aliviar las cargas de las empresas por el impacto económico del Covid-19: aplazar el pago de las primas de junio hasta 180 días.

La idea la expuso Alberto Echavarría, vicepresidente de asuntos jurídicos del gremio, quien dijo que no se pueden suprimir los derechos sociales adquiridos por los empleados y que esta opción de aplazar el pago hasta 180 días sería solo una sola vez.

Vea también: Vargas Lleras propone quitar primas de este año y bajar salarios

“Todas estas medidas apuntan a preservación de puestos de trabajo. Aplazar entonces el pago de la nómina de servicios al menos por 180 días sería una muy buena decisión”, dijo Echavarría.

En Colombia la prestación social es obligatoria tanto en mitad de año como a final de año y de aceptarse esta propuesta tendría que ser por algún decreto en el marco de la emergencia o luego de un trámite en el Congreso.

“Nosotros somos muy conscientes de que no se pueden desmejorar o afectar los derechos sociales de los trabajadores, pero los trabajadores tienen que hacer un aporte a la situación crítica que vive este país, porque es un aporte colectivo de todos, del Gobierno, de los empresarios, de los trabajadores, de la sociedad en su conjunto”, añadió el representante de la Andi.

La iniciativa surgió en el marco del Foro Virtual Económico, que fue convocado por el senador Alejandro Corrales y el representante Gabriel Vallejo, del Centro Democrático.

De los primeros en exponer propuestas relacionadas con la prima legal fue el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, quien en su columna de la semana pasada en El Tiempo enfatizó que si no hay con qué pagar sueldos, mucho menos las primas, que en sus cálculos, equivalen a más de un billón de pesos para las empresas.