La plataforma suprimió el botón de restaurantes por la alta demanda.
Las principales ciudades de Colombia se volcaron a pedir domicilios de Colombia este domingo para celebrar el Día de la Madre, lo que produjo un colapso por el incremento de la demanda en las principales plataformas tecnológicas de ‘delivery’, afectando principalmente a Rappi, la líder del mercado local.
Vea también: Rappi inicia sus primeras entregas con robots
Por el aislamiento del Covid-19, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) había estado pidiendo posponer la tradicional celebración, por lo clave que es en el calendario para muchos sectores de consumo y porque se trata del día que más reservas tienen los restaurantes en el año, pero lo que terminó ocurriendo es que la conmemoración disparó los pedidos de comida a domicilio.
Durante la tarde Rappi suprimió temporalmente su botón de restaurantes, que recibe el mayor porcentaje de pedidos, por el colapso. “Estamos entregando todos los pedidos pendientes por alta demanda En unas horas estaremos nuevamente a tu servicio para entregarte tus productos con amor. Discúlpanos por los inconvenientes ocasionados”, informó la aplicación.

Muchos usuarios se volcaron a redes sociales a exponer los retrasos en los pedidos. “¿Y ahora quién responde @RappiColombia? Me quedé sin almuerzo de día de la madre, que belleza”, se pregunto desde su cuenta de Twitter la periodista Karla Arcila.
Por su parte, el presentador de noticias Matheo Gelves dijo que hasta el domingo llegó su relación con Rappi. “Carísimo, pésimo servicio y demorado, me recomiendan otras aplicaciones que sí funcionen y respondan”, tuiteó Gelves.
No obstante, más que en las plataformas el incremento superó la capacidad tanto de domiciliarios como de restaurantes. En redes sociales las quejas fueron extendidas a plataformas como Uber Eats y Domicilios.com.
El usuario Fabián Arévalo, se quejó de que un postre que solicitó a las 10 de la mañana, no había llegado a sus manos casi a las 5 de la tarde.
Es paradójico que en este día los restaurantes, que han permanecido cerrados por casi dos meses, no hayan tenido capacidad de respuesta para atender el incremento de la demanda.