Reuters.- Las monedas y algunas plazas bursátiles de América Latina iniciaban la jornada del lunes con desvalorizaciones, al retornar la aversión al riesgo sobre los mercados por los temores de una segunda ola de contagios del coronavirus. Las preocupaciones se dispararon después de que Alemania informó que las nuevas infecciones por COVID-19 se estaban acelerando […]

Reuters.- Las monedas y algunas plazas bursátiles de América Latina iniciaban la jornada del lunes con desvalorizaciones, al retornar la aversión al riesgo sobre los mercados por los temores de una segunda ola de contagios del coronavirus.

Las preocupaciones se dispararon después de que Alemania informó que las nuevas infecciones por COVID-19 se estaban acelerando exponencialmente tras los primeros pasos para aliviar su bloqueo, justo en momentos en que los países comenzaron a relajar la cuarentena para retomar la actividad productiva.

Esa incertidumbre era suavizada con el anuncio de Arabia Saudita, que ordenó a la gigante petrolera Aramco reducir su producción de crudo en junio en 1 millón de barriles por día (bpd), un volumen adicional a los recortes de suministros acordados como parte de la alianza OPEP+, dando un soporte a los precios del crudo.

Puede interesarle: Vientos de recesión ¿estamos preparados?

Las bajas era lideradas por el real de Brasil con un 1,19%, aunque el índice de acciones Bovespa ganaba un 0,29%.

En México, el peso cotizaba con un descenso de 0,73% y el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC lo hacía en un 0,63%.

En Argentina, el peso se depreciaba un 0,67%.

El peso colombiano perdía un 0,30%, al tiempo que el índice referencial de la Bolsa, el Colcap, retrocedía un 0,92%.

El peso chileno cotizaba con una baja de un 0,31%, a 829,10/829,40 unidades por dólar, en medio de un avance global de la divisa estadounidense. En tanto, el referente IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago, escalaba un 0,79% en las primeras operaciones.