Según Raddar, es la variación más baja desde que mide el gasto de los hogares
La firma Raddar, que cada mes mide el comportamiento del gasto de los hogares colombianos, calculó que en abril este llegó a los 54,6 billones de pesos, lo que representa un retroceso real de 5,15 %.
De acuerdo con la firma, en el primer mes completo de confinamiento por la pandemia, “pese a que el 72% del gasto que realizan los hogares se hacen en productos de compra frecuente, con respecto al mes anterior el gasto en esta clase de productos es menor, consecuencia del aumento de los precios en muchos de los artículos que componen los frecuentes”.
Entre dichas compras frecuentes están los jabones, detergentes, papeles de cocina, limpiadores, desinfectantes, así como el pago de los servicios de agua, gas y electricidad.
Puede interesarle: Confianza del consumidor marca nuevo récord en -41,3 %
Por el contrario, los gastos menos frecuentes en abril fueron los pagos de servicios de taxi, cafeterías, restaurantes, almuerzos por fuera del hogar, combustible y periódicos.
En este mes, los hogares destinaron 34,8 % de su presupuesto a la compra de alimentos, con un aumento de 11,1 puntos porcentuales frente al mismo mes del año pasado.
Le siguieron los gastos de vivienda con 31 %, bienestar con 9,8 % y transporte y comunicaciones con 8,5 %.
Los dos últimos renglones fueron electrodomésticos con apenas 0,3 % y moda con 2,1 %.
Sin embargo, en abril 54,6 % de los hogares dijeron haber gastado igual o más que en meses anteriores. Para el cinco de mayo, esa proporción ya había bajado a 48,5 %.