Una Corte en Nueva York autorizó las transacciones que le permitirán mantener su operación

Avianca recibió este martes la primera autorización de una corte en Nueva York para realizar pagos a empleados y proveedores, así como otras transacciones durante su proceso de reorganización, acogiéndose al Capítulo 11 de quiebra de empresas en Estados Unidos.

De acuerdo con la aerolínea, con el permiso de la corte podrá mantener los pagos de salarios y beneficios acordados antes del 10 de mayo para sus empleados y colaboradores, así como su esquema de compensaciones.

También podrá pagar a sus proveedores y a las agencias de viajes que operan como sus socias, por los bienes y servicios que ambos le entreguen después del 10 de mayo como parte de su operación normal.

Recomendado: La volatilidad de Avianca ¿Qué está pasando?

Además, la aerolínea podrá mantener sus paquetes para clientes, de modo que no pierda ventas durante el proceso de reorganización y una vez se normalice el tráfico aéreo. En ese sentido, los clientes podrán seguir acumulando millas mediante el programa de LifeMiles.

La próxima audiencia en la corte está inicialmente programada para el 11 de junio de 2020 y la aerolínea espera obtener allí las “aprobaciones finales para todas sus órdenes provisionales”.

Anko van der Werff, CEO y presidente de Avianca Holdings, señaló que la empresa entiende que “las primeras noticias sobre nuestra presentación voluntaria al Capítulo 11 pudieron generar cierta confusión, pero quiero ser claro en que lo único que pretendemos es proteger la continuidad de nuestro negocio haciendo honor a nuestra historia, una historia en la que todos nuestros colaboradores, clientes, proveedores y aliados, en cada territorio en que operamos, han puesto su confianza”.

Van der Werff también ha señalado que requieren menos de un millón de dólares en ayuda de alguno de los países en los que opera, para saldar sus deudas y volver a la normalidad una vez se levanten las restricciones de tráfico aéreo.

Sin embargo, por ahora ni Colombia ni otro Gobierno le ha respondido a la empresa su solicitud de auxilio.