El Gobierno Nacional tomó la decisión luego de que este martes la cifra de contagios en el Amazonas llegara a 743.
EFE
El presidente Iván Duque anunció este martes que militarizará el paso fronterizo con Brasil, al sur del país, para contener la emergencia por el coronavirus en la zona, en donde ya hay 743 contagiados y 26 fallecimientos.
“Se ha tomado la decisión de militarizar con más presencia todos los puntos de frontera y ejercer el respectivo control para evitar que estén llegando casos importados de población flotante”, señaló el mandatario durante su transmisión diaria.
Lea también: Pandemia bajó 45 % el recaudo territorial en abril
Además de los casos del Amazonas, el martes fueron confirmados los primeros dos contagios en Vaupés, departamento que también tiene limites con Brasil.
Duque señaló que “también se han tomado medidas especiales de contención frente a la situación de la cárcel de Leticia, en donde tenemos un clúster que está siendo manejado desde el punto de vista epidemiológico con las recomendaciones del Instituto Nacional de Salud (INS)”.
En el informe que suministró este lunes la Gobernación del Amazonas se indicó que había “191 casos positivos” nuevos, 85 de los cuales “corresponden a población privada de la libertad” en la cárcel de Leticia. Sin embargo, datos del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) indican que hay “89 internos” y un funcionario con Covid-19.
Lea también: Japón aconseja no viajar a Colombia por riesgo de Covid-19
Más recursos para la frontera
Para tratar de frenar el avance del coronavirus en el Amazonas, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, quien visitó Leticia el pasado 3 de mayo, anunció que se entregarán 55.000 mascarillas y se destinarán 14.000 millones de pesos (unos 3,6 millones de dólares) para el único hospital regional.
El dinero llegará al Amazonas a comienzo de junio con el objetivo de que “el hospital tenga recursos frescos y puedan trabajar”, comentó Ruiz. Otra medida que tomó el Gobierno Nacional fue el envío de 17 médicos, bacteriólogos y enfermeros, así como personal de la Defensa Civil para atender la emergencia.