La Dian calcula una pérdida de 15 billones de pesos este año por la crisis

El director de la Dian, José Andrés Romero, señaló durante un debate en la Comisión Primera del Senado que el recaudo de impuestos en el primer trimestre del año llegó a los 42 billones de pesos, a los que se pueden sumar 10 billones de pesos de recaudo de abril, para un total de 52 billones de pesos.

Sin embargo, para el cuarto mes del año la Dian ya había dejado de recaudar 2,3 billones de pesos. Para mayo, la cifra de recaudo perdido sería de 2,6 billones de pesos y en junio se reduciría a 1,4 billones de pesos según los cálculos de la entidad. En total, la crisis habría generado que el país reduzca su recaudo tributario en 15,7 billones de pesos.

Con este panorama, los cálculos preliminares de la Dian indican que el recuado tributario de 2020 sería de 151,76 billones de pesos, en lugar de la meta inicial de 167,5 billones de pesos.

Recomendado: Pandemia bajó 45 % el recaudo territorial en abril

De acuerdo con el director Romero, la mayoría de los impuestos son transaccionales, es decir que se cobran sobre compras y ventas de los colombianos incluidas las importaciones y exportaciones, que suman 141 billones de pesos de los 151 billones de pesos proyectados de recaudo para este año.

Por otro lado, el director de la Dian advirtió que acoger la propuesta de eliminar el pago de la retención en la fuente, que sirve como adelanto del pago del impuesto sobre la renta, sería equivalente a eliminar el recaudo de cerca de 52 billones de pesos. “Sería duplicar el déficit fiscal”, señaló.

Además, reveló que se han devuelto saldos por el impuesto de renta que alcanzan los 2,53 billones de pesos y otros 1,37 billones de pesos en el impuesto de IVA. Esto dejaría un total en devoluciones aceleradas por la emergencia que alcanzan los 3,9 billones de pesos.

Este es el panorama del recaudo tributario para este año, según el director de la Dian:

Fuente: Dian