Solo en 2019 el mercado norteamericano movió 96.000 millones de dólares en bienes para mascotas. Empresas colombianas se fortalecen en esa industria.
El aislamiento en el que se encuentran muchos países del mundo ha potenciado las compras online y con ello algunos sectores han logrado mantenerse a flote. Un ejemplo de empresas que han salido beneficiadas aún con la situación es la bogotana Inversiones Parra Piñeros y Compañía S.A.S, que fabrica y comercializa juguetes para perros hechos con caucho natural bajo su marca Coltoys.
Los productos de Coltoys están disponibles en Amazon para Estados Unidos y en los últimos días se han despachado cerca de 2.000 unidades de juguetes que los clientes de ese país están adquiriendo en medio de la cuarentena.
Lea también: Colombia recibe 80.000 kits de pruebas de Covid-19 de Alemania
De acuerdo con la compañía, después de haber participado en la feria más grande de esta industria: Global Expo Pet, en Orlando, Estados Unidos, a finales de febrero de 2020, lograron establecer el potencial de los productos colombianos en ese mercado, debido a que “tenemos menores tiempos de tránsito y mejores tiempos de producción que los productos chinos, que es nuestro competidor más fuerte”, dijo el director de ventas internacionales y licencias.
El mercado norteamericano movió cerca de 96.000 millones de dólares en bienes para mascotas durante 2019, según la Asociación Americana de Productos para mascotas, y para este año podría alcanzar los 99.000 millones de dólares.
A la fecha, Coltoys ya ha cerrado negociaciones con clientes estadounidenses por más de 150.000 dólares y tiene como objetivo ampliar su portafolio con juguetes, accesorios y artículos para perros y gatos, además de exportar a Chile, México, Perú, Ecuador y, a largo plazo, a Europa.
Un mercado con futuro
Según Flavia Santoro, presidente de Procolombia, “el mercado para mascotas a nivel mundial ofrece múltiples oportunidades para la comercialización de bienes colombianos con valor agregado en categorías como juguetes, vestuario, agroalimentos, medicamentos, entre otros”.
Lea también: Bimbo invertirá US $6,8 millones para fortalecer su operación en Colombia ante crisis del Covid-19
Solo en Estados Unidos, el gasto promedio anual en juguetes para los perros y gatos es de entre 48 y 31 dólares por hogar, respectivamente. Según un informe de la Sociedad Estadounidense para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales (ASPCA, por su sigla en inglés), en medio de la coyuntura de Covid-19, más de 600 personas completaron solicitudes de acogida en línea, lo que representa un aumento del 200 %.
Según la firma de investigación de mercados TradeMap, Colombia ocupó el puesto número 24 como exportador de huesos de carnaza en el mundo en 2018. Asimismo, el país es el primer exportador de huesos de carnaza en Suramérica y el segundo en América Latina y el Caribe.
Cifras del Dane revelan que las exportaciones de hueso de carnaza fueron cercanas a los 32,5 millones de dólares en 2019, con un crecimiento de 24,2 % frente al 2018. Estas ventas internacionales llegaron a siete destinos, donde Estados Unidos y México alcanzaron un 98,1 % de participación, y fueron siete empresas colombianas las que exportaron huesos de carnaza con valores superiores a 10.000 dólares, en el 2019.
Según ProColombia, las mayores oportunidades para las exportaciones colombianas de huesos de carnaza están en Estados Unidos, Canadá, México, Perú, Ecuador y República Dominicana.