Esta ayuda bimestral del Gobierno Nacional está destinada a los más afectados por el coronavirus. Su pago se realiza por segunda vez desde esta semana.

Desde este lunes el Gobierno Nacional inició la segunda ronda de giros de devolución del IVA, programa que busca beneficiar a las familias más vulnerables y que están siendo duramente afectadas por la crisis del coronavirus.

La ayuda, aprobada en la Ley de Financiamiento en diciembre de 2019, consiste en una transferencia bimestral por 75.000 pesos. Aunque en principio se desarrollaría en fases, cada una de 100.000 hogares beneficiados, finalmente se determinó que serían un millón de familias las favorecidas, como medida de apoyo ante la contingencia del Covid-19.

Lea también: Gobierno inicia este martes devolución del IVA a 1 millón de hogares

El primer pago de este programa se realizó en abril. Sin embargo, las familias que entonces resultaron favorecidas y no retiraron el dinero podrán hacerlo ahora junto al segundo giro. Los beneficiados son ciudadanos que han parte de la población más vulnerable, vinculada a “Familias en Acción” y a la lista de priorizados de “Colombia Mayor”. 

Además, el Gobierno ha localizado a hogares con altas tasas de pobreza de 1.100 municipios que también recibirán la ayuda.

Para saber si es uno de los favorecidos ingrese a la página web www.devolucioniva.dnp.gov.co y verificar con su número de cédula si está en la lista. En el portal también encontrará información sobre el canal por el que se le hará el giro. Si hace parte de Familias en Acción, podrá pedir el beneficio a través de Daviplata, mientras que si hace parte de Colombia Mayor tendrá que hacerlo por Efecty.

Lea también: Recaudo en abril llegó a $52 billones

Los beneficiarios que hayan registrado un número de celular recibirán un mensaje de texto con información sobre cómo y desde cuándo podrá acceder a la ayuda.

“Esta ayuda estatal, que se adelantó para conjurar el impacto económico a las familias más pobres y vulnerables, causado por la emergencia de Covid-19, permite a estos hogares disponer de dinero adicional para comprar productos de primera necesidad”, expresó el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Alberto Rodríguez.

El Gobierno estima que las familias colombianas más vulnerables destinan al pago del IVA el 7,3 % del ingreso, mientras que los hogares de altos ingresos designan el 4,3 %.