En total 150 territorios han solicitado al Gobierno Nacional reactivar sus labores. Solo 90 han resultado favorecidos.

Desde este jueves 14 de mayo 90 municipios del país en los que no se presentaron casos de coronavirus empiezan su proceso de desconfinamiento, tras solicitarle al Gobierno Nacional levantar la medida de aislamiento obligatorio que continuará vigente en el resto del país hasta el 25 de mayo.

De acuerdo con la ministra del Interior Alicia Arango, en total 150 territorios que no han tenido casos de Covid-19 solicitaron acogerse a este beneficio para reactivar su economía. Sin embargo, solo 90 tuvieron el visto bueno.

Lea también: Estas son las nuevas zonas de Bogotá que tienen alerta naranja

Así las cosas, los 90 municipios favorecidos podrán regresar a sus actividades económicas previas al virus, eso sí, teniendo en cuenta una serie de medidas y restricciones establecidas por el Ministerio de Salud con el objetivo de contener la pandemia. Algunas de ellas son: no realizar eventos masivos y no abrir restaurantes, bares, gimnasios y parques infantiles, entre otros.

El proceso hacia la ‘nueva normalidad’

La ministra Arango explicó, en el espacio televisivo diario del Gobierno dedicado a la pedagogía del Covid-19, que la reactivación de los municipios autorizados no se dará de manera inmediata. “Primero, el Ministerio de Salud tiene que certificar que ese municipio no tiene afectación de Covid”, explicó.

Una vez superado ese paso, según la funcionaria, el Minsalud elaborará una serie de protocolos de bioseguridad que se adaptan a las condiciones de cada territorio. Finalmente el Ministerio del Interior será quien, tras aprobarse los dos pasos anteriores, dé el aval para la reactivación.

Arango también informó que los alcaldes serán autónomos respecto a la decisión de mantener la cuarentena aún habiendo superado los requisitos para salir del aislamiento obligatorio.

Lea también: Gobierno gastará $11 billones en nueva ola de ayudas

Ante los casos que siguen aumentando en todo el país, la ministra Arango afirmó que dichos municipios podrán perder este beneficio si se detecta un paciente Covid-19 positivo en su territorio.

Los municipios autorizados:

Turbo, Antioquia; El Socorro, Santander; Mocoa, Putumayo; San José del Guaviare, Guaviare; San José de Caldas, Caldas; San Pedro, Valle del Cauca; Montañita, Caquetá; San Antero,  Córdoba; Cáqueza, Cundinamarca, y Carmen de Carupa, Cundinamarca, entre otros.